Las pérdidas económicas causadas por las catástrofes naturales en el mundo alcanzaron los 115,000 millones de dólares en los diez primeros meses del año, informó el jueves el reasegurador Swiss Re.
«El huracán Ian, junto a otras tormentas invernales en Europa, las inundaciones en Australia y Sudáfrica, así como las granizadas en Francia y Estados Unidos representan hasta la fecha pérdidas estimadas en 115,000 millones de dólares», según un comunicado del grupo suizo.
De acuerdo a un cable de AFP, el huracán Ian, la catástrofe que más pérdidas ha causado este año, conllevó unos costos de entre 50,000 millones y 65,000 millones de dólares, precisó Swiss Re, que tiene como objetivo asegurar a las empresas de seguros.
Para el grupo, con sede en Zúrich, este huracán es el segundo desastre natural que más pérdidas económicas ha generado en la historia, sólo por detrás del huracán Katrina en 2005.
Las tormentas en febrero en Europa generaron pérdidas por un valor de 3,700 millones de dólares.
Y las lluvias torrenciales de febrero y marzo en Australia que causaron grandes inundaciones tuvieron un coste de unos 4,000 millones de dólares, agregó la reaseguradora.
«El desarrollo urbano, la acumulación de riqueza en zonas propensas a las catástrofes, la inflación y el cambio climático son factores clave» que hacen que los fenómenos meteorológicos extremos no dejen de aumentar las pérdidas por las catástrofes naturales, señala Martin Bertogg, responsable del departamento en Swiss Re.
Fuente AFP
La inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca amenaza con dinamitar la política climática de Estados Unidos y ha empezado a tener efectos en el panorama mundial, donde bancos y multinacionales ya han dado pasos atrás en sus esfuerzos medioambientales. El magnate neoyorquino revirtió avances para la lucha climática en su primer mandato (2017-2021), con la retirada […]
Santo Domingo, – El pez loro, una de las especies más emblemáticas y coloridas de los arrecifes de coral de la República Dominicana, ha sido puesto bajo veda por el gobierno dominicano con el objetivo de proteger su población y asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos del país. El pez loro forma parte de […]
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este domingo que cerró y sancionó una pescadería en el municipio Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, por comercializar pez loro, una especie que está en veda, por disposición del decreto 281-23. Un comunicado de dicha cartera explica que el 3 de enero pasado un hombre fue sorprendido en el parque Playa Grande, en Río […]