El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ratificó este viernes su más estricto compromiso con la conservación y protección de la Reserva Científica Natural Félix Servio Ducoudray, conocida popularmente como Las Dunas de Baní, a propósito de un reporte publicado por un medio de comunicación en el que se da cuenta de una posible afectación a esa zona protegida.
La institución negó rotundamente que se esté deforestando o distribuyendo terrenos en ese monumento natural, con relación al Certificado de Registro de Impacto Mínimo (17PR) 0263-2022, emitido el 30 de septiembre de este 2022 por la directora provincial de Peravia, Patricia Báez Martínez.
Medio Ambiente precisó que el referido permiso fue otorgado a los señores Julio Alberto Guerrero Báez y Flor María Cabreja, “quienes poseen su título de propiedad”, los cuales tenían la intención de cercar el terreno para evitar que les lanzaran basura y escombros.
Ante la negativa de la directora provincial, Patricia Báez, a que se construyera una verja perimetral de block en el lugar, ellos estuvieron en la disposición de levantarla con alambres de púas, por lo que la funcionaria accedió a otorgarles la autorización, que contaba también con un certificado de No Objeción emitido por el Ayuntamiento Municipal de Baní.
El Ministerio de Medio Ambiente aclaró además que la propiedad en cuestión, que tiene una extensión de 3,185 metros cuadrados, está ubicada en la parte inicial del área de amortiguamiento de Las Dunas, con una vegetación endémica de guasábara y bayahonda.
La entidad responsable de la protección de los recursos naturales precisa también que los señores Julio Alberto Guerrero Báez y Flor María Cabreja no ejecutaron el permiso que se les otorgó, el cual tenía una vigencia de 35 días y aclaran que, en ningún caso, el Monumento Natural estuvo expuesto a algún tipo de daño por la emisión del Certificado de Registro de Impacto Mínimo 0263-2022.
Las autoridades medioambientales aseguran que, en los actuales momentos, Las Dunas de Baní no están siendo afectadas por la extracción de arena, ya que los puntos neurálgicos para la ejecución de esa actividad ilícita han sido bloqueados con troncos y tierra.
Recientemente la institución nombró al reconocido técnico en medio ambiente José Sosa, como nuevo administrador interino de esa área protegida.
Asimismo, para evitar cualquier situación de esta índole en lo adelante, el Ministerio de Medio Ambiente decidió que sólo la sede central, a través de su Viceministerio de Áreas Protegidas, podrá otorgar este tipo de autorizaciones.
La institución manifestó su agradecimiento a los ambientalistas e instituciones que velan por la protección de los recursos naturales en la provincia Peravia, por alertar ante cualquier posible violación a la Ley 64-00 y las demás normas que garantizan la protección del medio ambiente en la República Dominicana.
La inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca amenaza con dinamitar la política climática de Estados Unidos y ha empezado a tener efectos en el panorama mundial, donde bancos y multinacionales ya han dado pasos atrás en sus esfuerzos medioambientales. El magnate neoyorquino revirtió avances para la lucha climática en su primer mandato (2017-2021), con la retirada […]
Santo Domingo, – El pez loro, una de las especies más emblemáticas y coloridas de los arrecifes de coral de la República Dominicana, ha sido puesto bajo veda por el gobierno dominicano con el objetivo de proteger su población y asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos del país. El pez loro forma parte de […]
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este domingo que cerró y sancionó una pescadería en el municipio Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, por comercializar pez loro, una especie que está en veda, por disposición del decreto 281-23. Un comunicado de dicha cartera explica que el 3 de enero pasado un hombre fue sorprendido en el parque Playa Grande, en Río […]