México Jalisco Inicia la vacunación masiva en granjas avícolas para prevenir la influenza aviar AH5N1
Personal Médico Veterinario Responsable Autorizado en Aves (MVRA) de la Agencia e Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) de Jalisco, México, aplicará los biológicos en los municipios de San Miguel el Alto, Valle de Guadalupe, Tepatitlán de Morelos y Jalostotitlán.
En la región de Los Altos de Jalisco, la zona avícola más importante de México, inició la vacunación de aves de traspatio, como parte de las acciones para blindar la avicultura jalisciense y prevenir la influenza aviar AH5N1.
En la primera etapa, Personal Médico Veterinario Responsable Autorizado en Aves (MVRA) de la Agencia e Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) de Jalisco, aplicará los biológicos en los municipios de San Miguel el Alto, Valle de Guadalupe, Tepatitlán de Morelos y Jalostotitlán.
Dichos municipios corresponden al área focal y perifocal, donde el pasado 14 de noviembre de 2022 se presentó un caso positivo de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 en una unidad de producción avícola en el municipio de San Miguel el Alto, y una vez concluida la aplicación de biológicos en esa zona, se continuará en las regiones donde se concentre el mayor número de inventarios en el estado.
Jalisco se encuentra sin casos activos de influenza aviar AH5N1, continúa el trabajo coordinado entre autoridades federales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, ASICA, la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) y los avicultores de la entidad.
Jalisco es el primer estado del país en implementar una campaña de vacunación masiva en granjas de traspatio. Para ello, SADER estatal destinó una bolsa de dos millones de pesos para la adquisición de 4,2 millones de vacunas de las 55,8 millones de dosis que el gobierno federal autorizó para el estado.
Exigen la intervención de las autoridades gubernamentales
Destacan la falta de atención del Banco Agrícola en cuanto a préstamos y seguros para el sector
Esta suma corresponde al pago de una de las zafras cañeras del Central Romana,