Abinader advierte no permitirá inestabilidad en el sector arrocero dominicano

El presidente Luis Abinader dijo este lunes ante la Asamblea General que otro problema al que está dando especial seguimiento desde el inicio de su gobierno es el que se cierne sobre la producción arrocera, por el gran impacto que tendría la fuerte desgravación a tasa cero que se aplicaría a las importaciones de arroz a partir del 2025 y 2024, prevista en el DR-CAFTA.
Reveló que desde principios del año 2021 ha externado la preocupación del sector arrocero a nuestro principal socio comercial, los Estados Unidos.
«De los ingresos del arroz dependen más de 90,000 empleos directos, 320,000 indirectos y 300 factorías. La actividad económica que genera este cultivo supone más de RD$45,000 millones de pesos, cuya inestabilidad crearía una verdadera crisis social, que nosotros no vamos a permitir», expresó Abinader.
En consecuencia, Abinader anunció al país que desde la segunda semana de enero le ha dado instrucciones a una comisión interministerial de Industria y Comercio, Relaciones Exteriores y Agriculturas para que ejecuten todas las medidas necesarias para salvaguardar y proteger a nuestros productores de arroz con soluciones contundentes y claras respecto a este valioso sector ante la conclusión del calendario de desgravación del DR-CAFTA.
La seguridad alimentaria vista como parte de nuestra seguridad nacional, el trabajo de nuestros agricultores y productores nacional y todo lo que representa el encadenamiento productivo de este sector es y será nuestra prioridad como se lo hemos demostrado durante nuestro gobierno.
Actualmente, la República Dominicana exporta productos de carne de res cruda e intacta a EE. UU.
La importación de pollo congelado, cortes de cerdo y carne de res, una medida que ha provocado pérdidas millonarias
La tasa de interés promedio ponderada de los préstamos otorgados por la banca múltiple cerró en 14.77 % en marzo