SANTO DOMINGO. – La Sala del Agua del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) contó con la presencia de directivos de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), encabezado por su director ejecutivo, Claudio Caamaño Vélez, quienes recorrieron el área con la finalidad de expandir conocimientos sobre la concepción del agua, el uso adecuado de este preciado líquido y dominar datos macros sobre la situación hídrica a nivel nacional.
Caamaño Vélez indicó que en estos momentos de sequía estacional que enfrenta el país es imprescindible aplicar acciones que permitan el uso adecuado del agua y mantener a la población al tanto de la realidad hídrica a nivel nacional, destacando a la vez el valor del espacio didáctico que mantiene el INDRHI en sus instalaciones para educar sobre la preservación del líquido.
Agregó que tanto él como el personal de TNR serán portavoces del mensaje comprometidos a multiplicar experiencia, no solo en la entidad en que convergen sino en su diario vivir. En ese tenor, catalogó el recorrido de muy interesante y realizó un llamado a escuelas, colegios y población en general a visitar el espacio para conocer más sobre las cuencas hidrográficas del país.
El recorrido fue dirigido por Jorge Mañán, encargado del programa Cultura del Agua del INDRHI, quien instruyó a los 28 participantes de forma entretenida y educativa mediante ejercicios, retos y charlas. También compartieron anécdotas interactuando sobre el ciclo del agua, su almacenamiento, uso en la producción nacional y consumo humano. También se les edificó sobre acciones que realiza el organismo para garantizar dicho recurso a nivel nacional.
Mañan destacó que por disposición del director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, fue rehabilitado dicho espacio para que a través del recorrido se pueda constatar la importancia de la sostenibilidad de los recursos hídricos para las actuales y futuras generaciones.
La Sala del Agua es un lugar especialmente diseñado para recorridos educativos sobre el recurso, consta de cinco módulos y puede ser visitado por estudiantes que cursen desde la primaria hasta el bachillerato, además de técnicos, profesionales y público interesado en ampliar conocimientos, además del manejo de las presas y procedimientos químicos.
La inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca amenaza con dinamitar la política climática de Estados Unidos y ha empezado a tener efectos en el panorama mundial, donde bancos y multinacionales ya han dado pasos atrás en sus esfuerzos medioambientales. El magnate neoyorquino revirtió avances para la lucha climática en su primer mandato (2017-2021), con la retirada […]
Santo Domingo, – El pez loro, una de las especies más emblemáticas y coloridas de los arrecifes de coral de la República Dominicana, ha sido puesto bajo veda por el gobierno dominicano con el objetivo de proteger su población y asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos del país. El pez loro forma parte de […]
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este domingo que cerró y sancionó una pescadería en el municipio Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, por comercializar pez loro, una especie que está en veda, por disposición del decreto 281-23. Un comunicado de dicha cartera explica que el 3 de enero pasado un hombre fue sorprendido en el parque Playa Grande, en Río […]