Más de 38 millones de personas en la Unión Europea no pueden acceder a alimentos sanos

En un informe publicado hoy, WWF sostiene que el actual sistema alimentario de la UE es una amenaza, pues depende en gran medida de la importación de “costosos” insumos agrícolas para mantener una agricultura intensiva, lo que “fomenta un consumo poco saludable”.
“El sistema alimentario de la UE está alimentando la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, al tiempo que dificulta enormemente el acceso de muchos ciudadanos a alimentos sanos y sostenibles”, remarcó la responsable de Política Agrícola y Alimentación sostenible de WWF, Giulia Riedo, en un comunicado.
En Europa, la proporción de tierras de cultivo utilizadas para alimentar al ganado es mayor que la media mundial, ya que se consumen más productos animales “per cápita” y existe un fuerte mercado de exportación de productos animales.
La organización señala que si se promueve la producción de cultivos de origen vegetal y se reduce el consumo de carne bajarían las importaciones de pienso y el uso de fertilizantes en un 23.4% y, al reducir los costes, los alimentos sanos serían más accesibles.
Además, el informe sostiene que la UE es especialmente “vulnerable” a las distorsiones del mercado de fertilizantes, pues representan el 18% de los costes de los insumos para los cultivos herbáceos.
En los países del club comunitario hay 179.9 millones de hectáreas de tierras agrícolas, de las cuales el 74% están fertilizadas.
WWF asegura que reducir el consumo animal en la alimentación, en particular la procedente de sistemas de ganadería industrial intensiva –que dependen en gran medida de piensos y fertilizantes importados–, reduciría la cantidad total de tierra necesaria, y tendría efectos beneficiosos en el medio ambiente, el bienestar animal y la salud humana.
“Las importaciones de piensos y fertilizantes alteran los ciclos de nutrientes, suponen un uso ineficiente de las calorías y causan importantes impactos medioambientales”, señala WWF.
El marco legislativo de la UE para los sistemas alimentarios sostenibles, apunta la organización, debe establecer una visión para 2050 y garantizar la coherencia entre las políticas relacionadas con la alimentación.
El informe considera que esta política comunitaria tiene que incluir objetivos vinculantes intermedios y finales que se apliquen a todo el sistema alimentario, desde la producción hasta el consumo, e incluir un mecanismo de evaluación que supervise todos los avances.
Según WWF, la estrategia de la Comisión Europea “De la granja a la mesa” da a Europa “la oportunidad de ser un exportador neto de calorías, nutrientes y proteínas, al tiempo que mejora la seguridad alimentaria a largo plazo y la resiliencia”.
ARCHIVADO EN: ALIMENTACIÓNBIODIVERSIDADUNIÓN EUROPEAWWF
Alrededor de 38 millones de personas en la Unión Europea (UE) no pueden acceder a suficientes alimentos sanos y sostenibles, advirtió este miércoles WWF, que asegura que se trata de una tendencia que no ha dejado de crecer desde 2015 y que “podría aumentar significativamente”.
En un informe publicado hoy, WWF sostiene que el actual sistema alimentario de la UE es una amenaza, pues depende en gran medida de la importación de “costosos” insumos agrícolas para mantener una agricultura intensiva, lo que “fomenta un consumo poco saludable”.
“El sistema alimentario de la UE está alimentando la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, al tiempo que dificulta enormemente el acceso de muchos ciudadanos a alimentos sanos y sostenibles”, remarcó la responsable de Política Agrícola y Alimentación sostenible de WWF, Giulia Riedo, en un comunicado.
En Europa, la proporción de tierras de cultivo utilizadas para alimentar al ganado es mayor que la media mundial, ya que se consumen más productos animales “per cápita” y existe un fuerte mercado de exportación de productos animales.
La organización señala que si se promueve la producción de cultivos de origen vegetal y se reduce el consumo de carne bajarían las importaciones de pienso y el uso de fertilizantes en un 23.4% y, al reducir los costes, los alimentos sanos serían más accesibles.
Además, el informe sostiene que la UE es especialmente “vulnerable” a las distorsiones del mercado de fertilizantes, pues representan el 18% de los costes de los insumos para los cultivos herbáceos.
En los países del club comunitario hay 179.9 millones de hectáreas de tierras agrícolas, de las cuales el 74% están fertilizadas.
WWF asegura que reducir el consumo animal en la alimentación, en particular la procedente de sistemas de ganadería industrial intensiva –que dependen en gran medida de piensos y fertilizantes importados–, reduciría la cantidad total de tierra necesaria, y tendría efectos beneficiosos en el medio ambiente, el bienestar animal y la salud humana.
“Las importaciones de piensos y fertilizantes alteran los ciclos de nutrientes, suponen un uso ineficiente de las calorías y causan importantes impactos medioambientales”, señala WWF.
El marco legislativo de la UE para los sistemas alimentarios sostenibles, apunta la organización, debe establecer una visión para 2050 y garantizar la coherencia entre las políticas relacionadas con la alimentación.
El informe considera que esta política comunitaria tiene que incluir objetivos vinculantes intermedios y finales que se apliquen a todo el sistema alimentario, desde la producción hasta el consumo, e incluir un mecanismo de evaluación que supervise todos los avances.
Según WWF, la estrategia de la Comisión Europea “De la granja a la mesa” da a Europa “la oportunidad de ser un exportador neto de calorías, nutrientes y proteínas, al tiempo que mejora la seguridad alimentaria a largo plazo y la resiliencia”.
Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA) agradeció el gran apoyo que han recibido del presidente Luis Abinader para garantizar la seguridad alimentaria, y emitir el Decreto 693-24, que establece medidas para salvaguardar la producción nacional arrocera. “En nombre de todos los miembros de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz […]
WASHINGTON (AP) — El virtual presidente electo Donald Trump informó el sábado que nominará a la excolaboradora de la Casa Blanca, Brooke Rollins, como su secretaria de Agricultura, completando así las designaciones para tomar las riendas de las dependencias estatales con personas de su círculo de asesores y aliados. La nominación debe ser ratificada por […]
Madrid, España – Los agricultores españoles están profundamente enfadados con la postura adoptada por el Gobierno español en relación al acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur. Mientras que otros países europeos como Francia y Alemania han mostrado su rechazo al pacto, el Ministerio de Agricultura español, encabezado por Luis Planas, ha defendido la […]