La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anuncia el inicio de la temporada ciclónica 2023 en el Atlántico Norte y el Caribe, que abarcará desde hoy 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 2023.
Según las últimas proyecciones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), se espera que esta temporada sea muy próximo a la normal y menos activa que en años anteriores.
Las estimaciones indican la formación de entre 12 a 17 tormentas tropicales, de las cuales alrededor de 5 a 9 podría desarrollarse a huracanes y dentro de este grupo, entre 1 a 4 huracanes podrían alcanzar una intensidad significativa, dentro de las categorías 3, 4 o 5, con vientos superiores a los 178 kilómetros por hora.
Para hoy jueves, el tiempo estará dominado por el aporte de humedad del viento cálido del sur/sureste, y los efectos indirectos de una vaguada en varios niveles de la troposfera.
Estas condiciones, favorecerán desde horas matutinas y la noche la ocurrencia de aguaceros fuertes localmente, tronadas y ráfagas de viento muy fuertes en ocasiones; hacia localidades de las regiones:
Mañana viernes, la combinación de los efectos de una vaguada en varios niveles de la troposfera y el paso de una onda tropical sobre aguas del mar Caribe, inducirán desde horas de la madrugada, humedad e inestabilidad generadora de aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre las vertientes:
La sensación térmica continuará calurosa sobre el país, debido al viento del sureste y la época del año, por tal razón, se recomienda a la población ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras (preferiblemente de colores claros) y no exponerse directamente a la radiación solar de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.
La Onamet informa una zona de aguaceros y tronadas ubicada al noreste de Golfo de México, con bajo potencial (alrededor de un 20%) para alcanzar la categoría de ciclón tropical en las próximas 48 horas. Por su posición y futuro desplazamiento, no ofrece peligro para el país.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), mantiene las Alertas meteorológicas a ocho provincias, ante la posibilidad de lluvias generadoras de crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones urbanas, rurales y deslizamientos de tierra ver la siguiente tabla.
NIVELES DE ALERTAS Y AVISOS METEOROLÓGICOS | ||||||
ALERTAS | AVISO | DESCONTINUADAS | ||||
Monte Cristi | El Gran Santo Domingo (incluyendo el D.N) | |||||
Santiago Rodríguez | San Cristóbal | |||||
Dajabón | Peravia | |||||
Valverde | Barahona | |||||
TOTAL: 08 | TOTAL: 0 | TOTAL: 0 |
Distrito Nacional: Mayormente nublado con aguaceros dispersos, tronadas y ráfagas de viento en ocasiones.
Santo Domingo Este: Medio nublado a nublado con aguaceros y aisladas tronadas.
Santo Domingo Norte: Mayormente nublado con aguaceros y ocasionales tronadas.
Santo Domingo Oeste: Nublados con aguaceros, tronadas y ráfagas de viento aisladas.
El Gran Santo Domingo: Temperaturas máxima entre 29 °C y 31 °C y mínima entre 24 °C y 26 °C.
Exigen la intervención de las autoridades gubernamentales
Loma Solimán, paraje apartado ubicado entre las Provincias Montecristi, Puerto Plata y Valverde, que una vez vivió del café, pero que fue devastado por la enfermedad de la Roya por lo cual han visto mermar su cobertura boscosa y sus pobladores han emigrado. Para revertir esa triste realidad, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario […]
Santo Domingo.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, por disposición del presidente Luis Abinader, inició la entrega de motores a diversas dependencias del Ministerio, gestionados a través del Programa Protección Cuenca Río Yaque del Norte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta acción forma parte de un esfuerzo por modernizar y fortalecer la operatividad de […]