Jamaica le abre las puertas al aguacate dominicano

El Gobierno de la República Dominicana logró la autorización para exportar aguacates dominicanos al mercado jamaicano, marcando así un importante logro diplomático y un hito en las relaciones comerciales entre ambas naciones.
Según destaca este miércoles un comunicado, este éxito fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Agricultura y la Embajada Dominicana en Kingston, ya que el aguacate es un rubro altamente consumido por la población jamaicana, en particular por la industria del turismo.
EL NUEVO DIARIO, JAMAICA.- El Gobierno de la República Dominicana logró la autorización para exportar aguacates dominicanos al mercado jamaicano, marcando así un importante logro diplomático y un hito en las relaciones comerciales entre ambas naciones.
Según destaca este miércoles un comunicado, este éxito fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Agricultura y la Embajada Dominicana en Kingston, ya que el aguacate es un rubro altamente consumido por la población jamaicana, en particular por la industria del turismo.
La exportación dominicana de aguacates no sólo enriquecerá la oferta de productos en Jamaica, sino que también fortalecerá, aún más, los lazos diplomáticos y económicos entre ambas naciones, aseguró.
La embajadora dominicana en Kingston, Angie Martínez, destacó que “abrir el mercado jamaicano al aguacate dominicano constituye un gran logro de la presente gestión. Este hito es el resultado de la preclara visión del presidente Luis Abinader y del Canciller Roberto Álvarez, quienes han apostado a integrar a la República Dominicana con mayor liderazgo a la dinámica comercial y económica del Caribe, fortaleciendo así nuestra presencia en la región, todo esto en el marco de la Nueva Visión de Política Exterior Dominicana”.
Continuó diciendo que: “Uno de nuestros objetivos principales desde que llegamos a Jamaica ha sido el lograr el acceso al mercado de los productos agrícolas dominicanos, especialmente aquellos que nuestros productores están en condiciones de suplir y que representan oportunidades de negocios debido a su alta demanda. Muchos de estos productos están libres de aranceles según el Acuerdo de Libre Comercio Caricom-República Dominicana”.
“Desde la embajada seguiremos trabajando estrechamente con nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio de Asuntos Económicos y de Cooperación Internacional, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, para lograr el acceso de otros productos agrícolas de gran potencial para nuestro sector exportador, a saber, Citrus aurantifolia (Limones), Citrus aurantium (Naranjas agrias), Capsicum spp (Ajíes), Fragaria vesca (Fresas), entre otros”. De la misma manera seguiremos aunando esfuerzos con ProDominicana, Adoexpo y con toda la industria dominicana, de manera a seguir abriendo puertas al sector exportador dominicano”, agregó la diplomática de carrera.
De igual forma, explicó que a pesar del marco regulatorio de libre comercio existente entre ambos países, en la práctica ha sido difícil el acceso de productos perecederos al mercado jamaicano debido principalmente a temas fitosanitarios.
La importación de pollo congelado, cortes de cerdo y carne de res, una medida que ha provocado pérdidas millonarias
La tasa de interés promedio ponderada de los préstamos otorgados por la banca múltiple cerró en 14.77 % en marzo
Jóvenes de Elías Piña reciben 90 chivas para iniciar sus emprendimientos