Nestlé Dominicana promueve la agricultura regenerativa a través de programa

La agricultura regenerativa, a diferencia de la agricultura convencional, propone mejorar y restaurar la salud del suelo, la diversificación de cultivos y la integración de cultivo y ganado, lo que ayuda a mejorar la biodiversidad y a promover el uso de fertilizantes orgánicos.
Esta afirmación corresponde a Nestlé Dominicana, que llevó a cabo un taller de agricultura regenerativa con la presencia de ganaderos proveedores de leche fresca, colaboradores y ponentes expertos.
El presidente de Nestlé® para la región Caribe latino, Pablo Wiechers, explicó que la estrategia de sostenibilidad de la multinacional está dirigida a lograr que su cadena de valor contenga prácticas que contribuyan con la sostenibilidad ambiental en todos sus puntos, desde su parte operativa en los campos hasta la disposición final de los empaques de sus productos.
“Con este taller, que responde a nuestra promesa de sostenibilidad, REgeneración, buscamos alinear las actividades de ganadería y agricultura, mediante la implementación de prácticas a favor del medioambiente, con el objetivo de cumplir nuestros compromisos de reducción de huella de carbono hacia el 2025, 2030 y 2050”, agregó Wiechers.
La realización del taller de Agricultura Regenerativa de Nestlé® contó con la presencia y ponencia de Juan Arthur, experto en manejo de estiércol y compostaje; Lidio Martínez, experto en manejo y establecimiento de pastos; Soraya Rib y Benito Ciriaco, en representación de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), con experiencia en alimentación de vacas en sistemas silvopastoriles; y Arturo Bisonó, ingeniero agrónomo, quien introdujo temas de innovación y tecnología para mejora de procesos en la toma de decisiones del sector agropecuario; además de representantes de la Fundación Atabey, quienes trataron el tema de sistemas silvopastoriles y biodiversidad de flora.
Originalmente, Nestlé® inició este programa en el pasado 2022 con el objetivo de que sus proveedores de leche fresca adquirieran las herramientas necesarias para transformar sus modelos de producción hacia sistemas que promuevan la sostenibilidad ambiental. Hasta la fecha, más de 15 fincas se han sumado a estas prácticas y se espera que cada vez más ganaderos del país las acojan en beneficio del suelo dominicano.
Préstamos se han otorgado en condiciones especiales en cuanto a tasas y tiempo de amortización
República Dominicana exportó 25 millones de dólares en carne de res
Es una noticia cíclica. La gripe aviar nos preocupa periódicamente, ya sea porque se encuentran pájaros infectados, porque contagió a otros animales o porque, en los casos más alarmantes, llegó a los humanos. Los virus de las múltiples influenzas que existen conviven con nosotros desde hace años y sus brotes, “siempre van a ser una amenaza para […]