El Gobierno dominicano dispuso el 15 de septiembre el cierre total de la frontera con Haití como presión para la paralización de la construcción de un canal de riego del lado haitiano del río Masacre, cuyas aguas comparten ambos países. Como consecuencia de esta disposición, comerciantes que dependen del mercado binacional se han visto afectados.
Wilfredo Vargas, asesor del Poder Ejecutivo, afirma que el cierre de la frontera para los avicultores “es una situación difícil”, ya que están acostumbrados a vender el 20% de su producción a la nación vecina. Expuso que están buscando diversificar las opciones de mercado, por lo que han logrado exportar a Cuba y buscan incursionar en las Antillas Menores.
Sin embargo, el productor avícola Manuel Escaño dijo que junto a otros productores han tenido que regalar sus gallinas y vender sus huevos a mitad de precio (RD$2.50), porque no tienen mercado y las autoridades no les compran sus productos. “Reiteramos que se nos están pudriendo muchos huevos”, dijo.
Escaño comentó que la medida tomada por las autoridades dominicanas debe ser revisada, pues han perdido más 60 millones de huevos destinados al pueblo haitiano. Comunicó que perjudica a otras actividades económicas del país, ya que los haitianos que están saliendo voluntariamente dejan de consumir productos dominicanos.
El productor sugirió a las autoridades mantener la frontera cerrada, pero permitir el comercio, dado que la vecina nación depende de los productos exportados. “Es una situación compleja, siempre serán nuestros vecinos tenemos que buscar la forma de vivir en paz respetando la soberanía de cada país”, planteó.
Manifestó que esta situación generará un alza en los precios e inestabilidad como consecuencia de las aves regaladas, sacrificadas y la quiebra de pequeños y medianos productores que son la mayoría y que en situaciones como esta necesitan de la ayuda del Gobierno para subsistir.
Escaño hizo un llamado a la dirección del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) para que el proceso de compra sea más transparente, publicando la lista de las personas a las que les han estado comprando los alimentos. “Eso no ocurre solo en este Gobierno, eso ha ocurrido en todos, porque manejan las cosas políticamente”, dijo.
fuente: eldinero
Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA) agradeció el gran apoyo que han recibido del presidente Luis Abinader para garantizar la seguridad alimentaria, y emitir el Decreto 693-24, que establece medidas para salvaguardar la producción nacional arrocera. “En nombre de todos los miembros de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz […]
WASHINGTON (AP) — El virtual presidente electo Donald Trump informó el sábado que nominará a la excolaboradora de la Casa Blanca, Brooke Rollins, como su secretaria de Agricultura, completando así las designaciones para tomar las riendas de las dependencias estatales con personas de su círculo de asesores y aliados. La nominación debe ser ratificada por […]
Madrid, España – Los agricultores españoles están profundamente enfadados con la postura adoptada por el Gobierno español en relación al acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur. Mientras que otros países europeos como Francia y Alemania han mostrado su rechazo al pacto, el Ministerio de Agricultura español, encabezado por Luis Planas, ha defendido la […]