El Ministerio de Agricultura iniciará un plan técnico que busca poner en vigencia una resolución para garantizar la producción de habichuelas en el valle de San Juan de la Maguana.
Para ello, su departamento de Sanidad Vegetal ha incluido medidas preventivas contra el trips de la flor del frijol (Megalurothrips usitatus), una plaga que ataca la flor de la hortícola y ha causado daños en más del 40 % de la producción en San Juan, además de afectar en otras provincias de la región suroeste del país, como Azua y Elías Piña.
Entre las acciones que se estarán tomando está el establecimiento de vedas de productos hospederos de la plaga, y se fijarán los períodos de siembra y cosecha de las habichuelas entre el 5 y el 28 de noviembre mediante una resolución.
Luego de la aparición del trips en la zona, las autoridades fitosanitarias crearon una comisión técnica para prevenir plagas en cultivos y mejorar las medidas de fortalecimiento y control.
La directora del departamento de Sanidad Vegetal, Rosa Lazala, explicó que se socializó la resolución con productores del valle de San Juan para concertar con ellos las acciones preventivas que se estarán tomado.
El viceministro de Producción, Eulalio Ramírez, dijo que el Ministerio de Agricultura prepará 200,000 tareas de tierra y entregará material de siembra de manera gratuita, para compensar a los productores afectados.
Asimismo, se incentivará la siembra de cultivos alternativos que eviten la propagación de enfermedades y garanticen una mayor productividad.
Manuel Matos, quien habló en representación de los productores, hizo un llamado a los agricultores a respetar todas las medidas sanitarias y disposiciones de las autoridades, para así evitar la propagación de enfermedades y plagas, garantizar una mayor rentabilidad y prevenir la pérdida de los cultivos.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este domingo que cerró y sancionó una pescadería en el municipio Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, por comercializar pez loro, una especie que está en veda, por disposición del decreto 281-23. Un comunicado de dicha cartera explica que el 3 de enero pasado un hombre fue sorprendido en el parque Playa Grande, en Río […]
La República Dominicana atraviesa una grave crisis hídrica que pone en peligro tanto su desarrollo agrícola como económico. Cada año, miles de metros cúbicos de agua de los ríos del país se pierden en el mar, una situación alarmante que podría haberse evitado con un sistema adecuado de almacenamiento y distribución de este recurso esencial. […]
Crisis hídrica y retos agropecuarios El sur de la República Dominicana enfrenta una de las crisis más graves de su historia en cuanto a la escasez de agua e infraestructura básica, lo que está afectando gravemente a miles de personas, especialmente en comunidades rurales y empobrecidas. Con una población de más de 2 millones de […]