Especialista asegura diversificar el agro es clave para mejorar la dieta en Centroamérica

Diversificar los sistemas de agroalimentación es clave para mejorar la seguridad alimentaria en Centroamérica, una región que facilita este tipo de “reflexión” por su coordinación política, según han señalado este martes en Panamá algunas autoridades centroamericanas, europeas y de la ONU.
Miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Consejo Agropecuario Centroamericano (Secac), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Movimiento Scaling Up Nutrition (SUN), la Unión Europea y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) se reunieron este martes en Ciudad de Panamá.
El encuentro se dio en el marco del taller “Soluciones basadas en la Naturaleza, biodiversidad y nutrición en el sector Agricultura, el sector Forestal y Cambio de Uso de Suelo (Afolu) de Centroamérica y la República Dominicana”, que durará hasta el próximo jueves.
“(Invitamos) a reflexionar sobre que los sistemas de productivos pueden ser más diversos, introducir más biodiversidad a los sistemas agroforestales (…) para establecer procesos de resiliencia, (con) más carbono y agua, enfrentando así al cambio climático, (y) dietas más diversificadas”, dijo a EFE el coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica, el brasileño Adoniram Sanches.
Según Sanches, con “los sistemas productivos globales y de centroamérica están vinculados los estímulos del mercado, (con) monocultivos y pocos productos que encuentran en la cadena productiva”.
“La FAO y OPS llaman al mundo a reflexionar sobre la monotonía de las dietas, pues más del 50% viene de solo cinco productos como el maíz, la papa, el trigo y el arroz”, explicó a EFE Sanches.
Por tanto, “lo que está llegando al consumidor son productos ultraprocesados que ya no son alimentos, (por ello) hay una epidemia (de) obesidad y sobrepeso”.
Ante ello, el coordinador regional de la FAO apuesta por “volver a pensar el sistema agroalimentario (…), ampliar las fuentes de oferta de los alimentos, lo que significa más resiliencia de los sistemas productivos”.
Sanches apuntó que “la región centroamericana tiene un sistema integración que facilita ese tipo de reflexión porque los ministros de Agricultura se reúnen cada seis meses, con frecuencia y reguralidad”.
Por su parte, la secretaria ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Lucrecia Rodríguez, explicó que hay “dos grandes retos”, siendo uno de ellos el sector agropecuario.
“El sector agropecuario es un desarrollo económico de nuestros países y tenemos que conservar esos mercados de exportación, pero también identificar buenas prácticas (por ejemplo de) cómo a los pequeños productores los vamos a enlazar a esos mercados de exportación”, señaló.
(Los invitamos) a que como región SICA nos vean estos 8 países como esa referente de pilotos para demostrar que regionalmente podemos desarrollar estrategias que puedan llegar directamente al campo”, concluyó Rodríguez.
El taller tiene “el objetivo de fortalecer la comprensión sobre el triple nexo entre cambio climático, biodiversidad y nutrición; así como socializar entre los países las acciones que se realizan para el rescate de la biodiversidad y de los conocimientos ancestrales”, según la FAO.
El ejecutivo liderará la estrategia operativa global para impulsar el crecimiento y la eficiencia de la compañía. Santo Domingo,República Dominicana- InterEnergy Group se complace en anunciar la incorporación de Marcelo Aicardi como Chief Operating Officer (COO), quien estará a cargo de liderar las operaciones del grupo en los distintos mercados donde opera, con el objetivo […]
Hecmilio Galván destaca que la provincia ha experimentado un cambio positivo El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) en la gestión 21-25 ha llevado a cabo más de 40 diversas iniciativas transformadoras en la producción agrícola y ganadera de la provincia de Hato Mayor, con un fuerte enfoque en el cooperativismo, la capacitación, la […]
Inauguran el 4to Congreso Internacional de Cítricos 2025 en Santo Domingo Santo Domingo, abril de 2025 – La Junta Agroempresarial Dominicana, Inc. (JAD) y el Clúster del Limón de la República Dominicana dieron apertura al 4to Congreso Internacional de Cítricos 2025, un evento clave para el fortalecimiento y modernización del sector citrícola nacional. Durante la […]