La innovación es un recurso fundamental para los pequeños agricultores, que pueden transformar su futuro con la ayuda de la “pequeña inteligencia artificial” (IA), según los expertos que participan en el 47 Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de la ONU.
“Cuando se piensa en inversión, el importe es relativamente bajo, pero el rendimiento es enorme, y las medidas que hay que tomar son sencillas”, afirmó el economista Bhaskar Chakravorti, decano de Comercio Internacional de la Escuela Fletcher de la Universidad Tufts (EEUU), en la reunión del máximo órgano del FIDA, que concluye este jueves en Roma.
Chakravorti, experto en innovación, emprendimiento y gestión estratégica, citó el caso en Tanzania de una aplicación específica para tratamientos a nivel local de cultivos infectados por plagas y dijo que, con solo subir fotos de sus cosechas, los agricultores ahorraron 100 millones de dólares y el impacto en todo el país fue de 25.000 millones de dólares.
La innovación no siempre consiste en tecnologías punteras, sino que puede adoptar muchas formas y encontrarse en muchos lugares, incluidas las comunidades rurales y entre los propios agricultores y productores, dijo, por su parte, el presidente del FIDA, el español Álvaro Lario, que destacó “su poder transformador”.
“Muchas innovaciones se desarrollan en colaboración con las personas con las que trabajamos sobre el terreno. Los empresarios agrícolas de los países en desarrollo son algunos de los más innovadores y dinámicos del mundo. No es que nosotros les llevemos las innovaciones, sino al contrario: son ellos los que nos las traen a nosotros”, dijo.
Sistemas de información climática impulsados por IA que mantienen a los agricultores al tanto de los cambios en los patrones meteorológicos y tecnología blockchain y Web3 para billeteras digitales que permiten a la población rural recibir y realizar pagos digitales con facilidad son algunas de las innovaciones presentadas, explicó el FIDA.
Estos cambios pueden tener repercusiones de alcance global, ya que los pequeños agricultores producen un tercio de los alimentos del mundo, y hasta el 70% en algunos países en desarrollo, señaló en un comunicado.
Líderes gubernamentales y representantes de los 178 estados miembros del FIDA estudian en la reunión del Consejo de Gobernadores en Roma cómo la innovación se abre camino frente al aumento del hambre, la inestabilidad económica, la creciente desigualdad y los estragos del cambio climático.
Durante la sesión inaugural, el FIDA premió, entre las iniciativas que financia, los proyectos más exitosos a la hora de impulsar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, entre ellos el ‘ProCamélidos’, que mejora la cadena productiva de la carne seca y otros productos de llamas y alpacas para dar protagonismo a las mujeres que crían y procesan los productos de estos animales.
Fuente EFE
Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA) agradeció el gran apoyo que han recibido del presidente Luis Abinader para garantizar la seguridad alimentaria, y emitir el Decreto 693-24, que establece medidas para salvaguardar la producción nacional arrocera. “En nombre de todos los miembros de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz […]
WASHINGTON (AP) — El virtual presidente electo Donald Trump informó el sábado que nominará a la excolaboradora de la Casa Blanca, Brooke Rollins, como su secretaria de Agricultura, completando así las designaciones para tomar las riendas de las dependencias estatales con personas de su círculo de asesores y aliados. La nominación debe ser ratificada por […]
Madrid, España – Los agricultores españoles están profundamente enfadados con la postura adoptada por el Gobierno español en relación al acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur. Mientras que otros países europeos como Francia y Alemania han mostrado su rechazo al pacto, el Ministerio de Agricultura español, encabezado por Luis Planas, ha defendido la […]