Los agricultores españoles colapsaron este miércoles el centro de Madrid con 500 tractores, tras dos semanas de marchas por distintas zonas del país, en lo que supone la jornada más importante de las movilizaciones que están llevando a cabo para protestar por la situación del sector.
La marcha agraria se desarrolló por los itinerarios y condiciones anunciadas el pasado lunes por los convocantes, según informó la Delegación del Gobierno en la capital española.
En el acuerdo con las autoridades se permitían la entrada a la ciudad de 500 tractores, por lo que las fuerzas de seguridad prohibieron el acceso a otros 150 que lo intentaron.
Con todos los agricultores llegados desde distintas partes de España ya en el centro de la capital, dio comienzo la manifestación prevista, que concluirá frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En la conocida Puerta de Alcalá, en el corazón de Madrid, se concentraron desde primeras horas del día varios centenares de participantes a la espera de que la organización diera el visto bueno para iniciar la marcha.
Muchos de ellos hicieron sonar bocinas, cencerros y exhibieron pancartas en las que piden soluciones para el campo.
En declaraciones a EFE, dos de los tractoristas explicaron que llegaban desde la provincia de Cuenca (centro) y lamentaron el haberse encontrado con «muchos problemas» para circular por los impedimentos de los agentes de seguridad.
«No puede ser que haya tractoristas que lleven dos días» en la carretera y que «luego lleguen a Madrid y no los dejen entrar», denunciaron.
La columna de tractores avanzó lentamente ya que no se cortó el tráfico en alguna calles, por lo que los agricultores decidieron llegar caminando hasta el ministerio.
En su recorrido, los viandantes aplaudieron a los manifestantes y más de uno se acercó a darles ánimos y compartir sus reivindicaciones.
Fuente EFE
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este domingo que cerró y sancionó una pescadería en el municipio Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, por comercializar pez loro, una especie que está en veda, por disposición del decreto 281-23. Un comunicado de dicha cartera explica que el 3 de enero pasado un hombre fue sorprendido en el parque Playa Grande, en Río […]
La República Dominicana atraviesa una grave crisis hídrica que pone en peligro tanto su desarrollo agrícola como económico. Cada año, miles de metros cúbicos de agua de los ríos del país se pierden en el mar, una situación alarmante que podría haberse evitado con un sistema adecuado de almacenamiento y distribución de este recurso esencial. […]
Crisis hídrica y retos agropecuarios El sur de la República Dominicana enfrenta una de las crisis más graves de su historia en cuanto a la escasez de agua e infraestructura básica, lo que está afectando gravemente a miles de personas, especialmente en comunidades rurales y empobrecidas. Con una población de más de 2 millones de […]