La papa o patata representa un alimento fundamental en la dieta mundial, contrariamente a la percepción limitada que se tiene de ella en círculos donde se prioriza la alimentación baja en calorías y libre de carbohidratos. Este tubérculo, esencial en la alimentación de varias culturas, no solo es fuente de energía sino que también se destaca por su versatilidad culinaria y su accesibilidad económica, lo cual lo convierte en un componente indispensable de una dieta equilibrada.
Se observan papas durante una visita a una granja en Paris (Reuters)
Entre las bondades de la papa para la salud, los especialistas destacan las siguientes:
La papa es muy importante para nuestro organismo debido a sus propiedades y beneficios (Imagen ilustrativa Infobae)
Según Aracelly Bravo, docente de Nutrición y Dietética de Perú, lo recomendable es consumir papas hervidas en agua o guiso, u horneadas. “De esta manera puede alimentarnos correctamente, saciarnos, ayudarnos a controlar los índice de glucosa y evitar picos en los momentos de apetito”, señaló, al tiempo que remarcó que “los demás métodos de cocción, como la fritura, aplican temperaturas muy altas que transforman la estructura del alimento y, al cocinarse en aceite, se eleva demasiado su valor energético, además de mezclarse con las grasas, debido a que sus almidones absorben el aceite y constituye una combinación que no es recomendable consumir frecuentemente”.
El almidón es uno de estos hidratos de carbono complejos y está presente en los tubérculos, las legumbres y los cereales. Pero si se enfrían estos alimentos antes de consumirlos, sus beneficios se multiplican.
“Al refrigerarlo, el almidón se vuelve resistente a la digestión, llegando entero al colon y es más recomendable”, explicó la nutricionista española Alba Coll. El proceso es es así porque no se transforma en glucosa, sino en fibra, el alimento favorito de las bacterias que pueblan la microbiota intestinal.
La papa aporta el 26% del requerimiento diario de cobre, además de un 17 al 18% de otros elementos esenciales como potasio, fósforo e hierro (imagen Ilustración Infobae)
El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) dependiente del Ministerio de Agricultura de Ecuador, promueve el consumo de la papa por las propiedades nutricionales que posee, como fuente importante de vitaminas y minerales, que contribuyen a prevenir la malnutrición y las enfermedades degenerativas.
“El ser humano para su desempeño diario requiere de al menos 49 nutrientes, que pueden ser suministrados en una dieta apropiada y la mayoría de ellos están presentes en el tubérculo de la papa”, afirmó Xavier Cuesta, investigador del Programa Nacional de Raíces y Tubérculos de ese instituto.
Y tras reconocer que “existe la creencia de que las papas tienen mayor contenido calórico y de grasa que el arroz y los fideos, por lo tanto engorda”, el experto Xavier Cuesta aclaró que “esta apreciación es incorrecta, ya que la papa casi no tiene grasa y el valor energético es bajo, comparable con algunas leguminosas”.
Este alimento básico en la dieta de muchas personas aporta el 26% del requerimiento diario de cobre, además de un 17 al 18% de otros elementos esenciales como potasio, fósforo e hierro; contribuye también con un 5 al 13% de las necesidades de zinc, magnesio y manganeso, y puede cubrir hasta el 50% del requerimiento diario de vitamina C.
Fuente: Infobea
Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA) agradeció el gran apoyo que han recibido del presidente Luis Abinader para garantizar la seguridad alimentaria, y emitir el Decreto 693-24, que establece medidas para salvaguardar la producción nacional arrocera. “En nombre de todos los miembros de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz […]
WASHINGTON (AP) — El virtual presidente electo Donald Trump informó el sábado que nominará a la excolaboradora de la Casa Blanca, Brooke Rollins, como su secretaria de Agricultura, completando así las designaciones para tomar las riendas de las dependencias estatales con personas de su círculo de asesores y aliados. La nominación debe ser ratificada por […]
Madrid, España – Los agricultores españoles están profundamente enfadados con la postura adoptada por el Gobierno español en relación al acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur. Mientras que otros países europeos como Francia y Alemania han mostrado su rechazo al pacto, el Ministerio de Agricultura español, encabezado por Luis Planas, ha defendido la […]