JAD presenta proyecto sobre tecnificación de la caficultura en la frontera

La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) presentó los resultados del Proyecto ATN/II-17243-DR “Implementación tecnológica para el proceso productivo de caficultores en la frontera dominico-haitiana”, el cual fue ejecutado con fondos de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BIC).
“El objetivo de proyecto fue aumentar la productividad de fincas cafetaleras de la zona fronteriza y su capacidad a la adaptación de los efectos del cambio climático de las fincas productoras de las zonas fronterizas con Haití, para que puedan acceder a nuevos mercados. Se ejecutó con una inversión total de un millón de dólares”, expresó Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la JAD.
De acuerdo con Benítez, este proyecto benefició a más de 400 familias de productores con plantas de café de variedades resistentes a la roya, fertilizantes químicos y abono orgánico, (lombri-compost) construcción de secaderos, viveros, clasificadoras de granos, equipos, construcción y adecuación de túneles para el secado del café capacitación en temas de desarrollo organizacional, administración de fincas, cultura agrícola del café y de mercados.
Asimismo, Smeldy Ramírez, especialista del Laboratorio de Innovación del BID, explicó que se trata de una iniciativa que ha establecido un precedente para futuros proyectos de desarrollo en la región.
De su lado, el director para Centroamérica y el Caribe de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, Paolo Gallizioli, dijo que este proyecto permitió fortalecer y ampliar los programas de entrenamiento práctico y capacitación de 2,487 caficultores de las provincias Independencia, Elías Piña, Dajabón y Santiago Rodríguez.
“Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Cooperación Italiana con el sector cafetalero de Centroamérica y el Caribe. Promovemos el desarrollo socioeconómico de las comunidades más vulnerables, fortaleciendo su resiliencia a través de la capacitación y la tecnología”, comentó Gallizioli.
Como parte de la capacitación de productores y técnicos, se realizaron varias giras en el país y en Costa Rica para conocer las variedades resistentes a la roya, así como las técnicas de multiplicación in vitro.
Inauguran el 4to Congreso Internacional de Cítricos 2025 en Santo Domingo Santo Domingo, abril de 2025 – La Junta Agroempresarial Dominicana, Inc. (JAD) y el Clúster del Limón de la República Dominicana dieron apertura al 4to Congreso Internacional de Cítricos 2025, un evento clave para el fortalecimiento y modernización del sector citrícola nacional. Durante la […]
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este domingo que cerró y sancionó una pescadería en el municipio Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, por comercializar pez loro, una especie que está en veda, por disposición del decreto 281-23. Un comunicado de dicha cartera explica que el 3 de enero pasado un hombre fue sorprendido en el parque Playa Grande, en Río […]
La República Dominicana atraviesa una grave crisis hídrica que pone en peligro tanto su desarrollo agrícola como económico. Cada año, miles de metros cúbicos de agua de los ríos del país se pierden en el mar, una situación alarmante que podría haberse evitado con un sistema adecuado de almacenamiento y distribución de este recurso esencial. […]