En un movimiento innovador que fusiona la tecnología con la sostenibilidad ambiental, Agrobio Loop S.A., la primera empresa de base tecnológica incubada en el Nodo de Innovación Cuyo Microbiotech INTA, ha revolucionado la industria viverista con su enfoque en sustratos inteligentes derivados de residuos de la agroindustria.
La idea de convertir los residuos orgánicos en sustratos inteligentes para la actividad viverista surge como consecuencia de la yuxtaposición de dos problemáticas: la gran cantidad de residuos orgánicos que produce la cadena productiva de frutas y hortalizas (en Mendoza genera 450 mil toneladas) y las dificultades que enfrenta el sector viverista nacional debido a la mala calidad de los sustratos, lo que provoca fallas en el crecimiento, germinación y aumento de enfermedades en las plantas.
“La propuesta de valor radica en ofrecer sustratos personalizados y sostenibles para cada especie vegetal, optimizando su rendimiento y minimizando el desperdicio”, sostiene Cecilia Salinas, especialista en el desarrollo de bioproductos a partir del reciclaje de residuos orgánicos -y una de las mentes maestras detrás de Agrobio Loop S.A.
En colaboración con DERVINSA, una empresa dedicada a la transformación de grandes biomasas, Agrobio Loop S.A. utiliza residuos de diversas agroindustrias para diseñar sustratos inteligentes para plantas cultivadas en viveros.
Diversos estudios del INTA han demostrado que estos sustratos, precisos y diferenciados, superan en productividad, expresión vegetativa y germinación a los tradicionales. “No solo se diseñan según las necesidades de cada especie vegetal, sino también se toma en cuenta las características del lugar de cultivo y el mercado en el cual se comercializará”, agrega Salinas
Novedades en la Exposición Rural de Palermo
Te puede interesar:
Novedades en la Exposición Rural de Palermo
“La carencia de sustratos adecuados viene obstaculizando la producción de plantas en el sector viverista nacional, generando pérdidas económicas y un uso ineficiente de recursos -afirma Salinas-. Esta transformación precisa de los residuos , elaborados mediante procesos biotecnológicos y el uso de microorganismos beneficiosos, han demostrado valores superiores de productividad y germinación en comparación con alternativas convencionales”.
Economía circular
Esta iniciativa no solo promete beneficios económicos, sino que también aborda problemáticas sociales y ambientales en la región.
Analía Díaz Bruno, directora ejecutiva del Nodo de Innovación Cuyo Microbiotech INTA, celebra el impacto positivo de este proyecto en la región. “Se trata de un desarrollo biotecnológico de triple impacto: económico, ambiental y social”, señala Díaz Bruno. “Además, cuenta con características únicas que lo distinguen del resto de los productos disponibles en el mercado”.
“Transformar un residuo, un subproducto sin valor, en un insumo al que se le agrega valor y se convierte en un producto único, de calidad, con alto potencial y disponible para la sociedad, es un verdadero ejemplo de economía circular”.
Fuente Infobea
Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA) agradeció el gran apoyo que han recibido del presidente Luis Abinader para garantizar la seguridad alimentaria, y emitir el Decreto 693-24, que establece medidas para salvaguardar la producción nacional arrocera. “En nombre de todos los miembros de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz […]
WASHINGTON (AP) — El virtual presidente electo Donald Trump informó el sábado que nominará a la excolaboradora de la Casa Blanca, Brooke Rollins, como su secretaria de Agricultura, completando así las designaciones para tomar las riendas de las dependencias estatales con personas de su círculo de asesores y aliados. La nominación debe ser ratificada por […]
Madrid, España – Los agricultores españoles están profundamente enfadados con la postura adoptada por el Gobierno español en relación al acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur. Mientras que otros países europeos como Francia y Alemania han mostrado su rechazo al pacto, el Ministerio de Agricultura español, encabezado por Luis Planas, ha defendido la […]