La FAO y el FMAM apoyarán la instalación de electrobombas solares en Cuba

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) han anunciado su colaboración en la instalación de electrobombas solares para la agricultura y la ganadería en Cuba. Esta iniciativa, reportada por la prensa estatal el sábado, refleja un compromiso compartido para introducir tecnologías sostenibles en el sector agropecuario de la isla.
Según el comunicado de la FAO, citado por el diario oficial Granma, los equipos se colocarán en localidades seleccionadas en las provincias de Sancti Spíritus (centro), Granma (este), y en la Empresa para la Conservación de la Ciénaga de Zapata en Matanzas (oeste).
La meta de este proyecto es utilizar energía solar para extraer agua, beneficiando tanto a los animales como al riego de las plantaciones.
Además, se espera que esta tecnología contribuya a la conservación de los recursos hídricos y a la reducción de la huella de carbono.
El informe subraya que esta solución innovadora es parte del proyecto «Conservación de la Biodiversidad y Manejo Sostenible de los Ecosistemas en la Agricultura«, impulsado por el Ministerio de la Agricultura de Cuba. La iniciativa busca disminuir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar el impacto ambiental.
Cuba enfrenta actualmente una grave sequía, atribuida por el Gobierno a la crisis climática. Esta no es la primera colaboración entre la FAO y el país caribeño; desde 2021, el Ministerio de la Agricultura ha trabajado con asistencia técnica de la FAO en el proyecto IRES, enfocado en la resiliencia climática en comunidades rurales.
Este proyecto, que cuenta con financiación del Fondo Verde para el Clima, tiene como objetivo reducir la emisión de aproximadamente 2,7 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, beneficiando a 52,000 agricultores familiares e implementando mejores prácticas agroforestales en 35,000 hectáreas de tierra.
La instalación de las electrobombas solares representa un avance significativo en la adaptación de Cuba a las nuevas condiciones climáticas y en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.
Ministro Limber destaca gran potencial exportador de huevos alcanzado por el país
La situación migratoria de los ciudadanos haitianos en República Dominicana es compleja, y reducirla a discursos simplistas o enfoques coyunturales no solo es irresponsable, sino contraproducente. Se trata de un fenómeno que impacta directamente tres pilares clave de la economía dominicana: la agricultura, el turismo y la construcción. Más allá de la política, la migración […]
Actualmente, la República Dominicana exporta productos de carne de res cruda e intacta a EE. UU.