Las remesas alcanzan los US$7,112.5 millones entre enero-agosto

Particularmente, en el mes de agosto se recibieron US$952.3 millones por este concepto, un incremento de 10.7 % respecto a agosto de 2023.
Es importante destacar que, estos recursos suministrados por la diáspora dominicana en el exterior tienen un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.
El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 82.0 % de los flujos formales del mes de agosto, unos US$713.5 millones.
Por un lado, el desempleo general del país norteamericano se ubicó en 4.2 % en agosto, un ligero descenso respecto al nivel de 4.3 % del pasado mes de julio de 2024, con la creación de 142,000 nuevos empleos.
Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 51.5 en el mes de agosto, levemente por encima del 51.4 observado en julio, indicando la expansión del sector servicios, donde se emplea gran parte de la diáspora dominicana.
El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de agosto, como España, por un valor de US$59.1 millones, un 6.8 % del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Italia y Haití, con 1.3 % y 1.1 % de los flujos recibidos, respectivamente.
En el resto de la recepción de remesas se distinguen países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.
Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 43.0 % durante agosto, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 11.8 % y 7.6 %, respectivamente. Esto indica que casi un tercio de las remesas (62.4 %) se recibe en las zonas metropolitanas del país.
Analizando la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan una evolución favorable de los ingresos de divisas durante el 2024, los que generarían más de US$42,600 millones, destacándose los ingresos del sector turismo con un valor superior a US$10,500 millones y un monto similar por concepto de remesas.
Asimismo, las estimaciones para el cierre del año contemplan flujos de inversión extranjera directa (IED) por encima de los US$4,500 millones, y exportaciones de zonas francas sobre los US$8,400 millones.
Estos ingresos de divisas contribuyen en mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al cierre de agosto de 2024 la moneda nacional se depreció en 2.8 % con respecto al cierre de 2023.
El Banco Central reafirma su compromiso con la vigilancia sobre el entorno económico actual para continuar tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto en la economía dominicana del desafiante panorama internacional, a fin de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.
El ejecutivo liderará la estrategia operativa global para impulsar el crecimiento y la eficiencia de la compañía. Santo Domingo,República Dominicana- InterEnergy Group se complace en anunciar la incorporación de Marcelo Aicardi como Chief Operating Officer (COO), quien estará a cargo de liderar las operaciones del grupo en los distintos mercados donde opera, con el objetivo […]
Hecmilio Galván destaca que la provincia ha experimentado un cambio positivo El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) en la gestión 21-25 ha llevado a cabo más de 40 diversas iniciativas transformadoras en la producción agrícola y ganadera de la provincia de Hato Mayor, con un fuerte enfoque en el cooperativismo, la capacitación, la […]
Inauguran el 4to Congreso Internacional de Cítricos 2025 en Santo Domingo Santo Domingo, abril de 2025 – La Junta Agroempresarial Dominicana, Inc. (JAD) y el Clúster del Limón de la República Dominicana dieron apertura al 4to Congreso Internacional de Cítricos 2025, un evento clave para el fortalecimiento y modernización del sector citrícola nacional. Durante la […]