Agrupaciones agropecuarias exigen exención del IVA en productos nacionales ante reforma fiscal

La Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (Anpa) y la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro) han solicitado al Congreso Nacional de la República Dominicana la exención del impuesto al valor agregado (IVA) para todos los productos agropecuarios de origen nacional.
Esta demanda se enmarca en el debate sobre la reforma fiscal que actualmente se discute en el país.
El presidente de Anpa, Víctor Hugo Hernández Díaz (Tito), rechazó la inclusión de los alimentos en la reforma fiscal, argumentando que en ninguna parte del mundo se grava a los productos esenciales para la alimentación de la población. “La República Dominicana debe seguir el ejemplo de nuestros vecinos en Centroamérica, Suramérica y el Caribe, donde no se aplican impuestos sobre los alimentos básicos,” afirmó Hernández.
Además, Hernández subrayó la importancia de participar activamente en los espacios de discusión de la reforma, como las vistas públicas, para garantizar que la producción de alimentos no sea gravada. “Es absurdo pagar impuestos por el consumo de alimentos de la canasta familiar. Lo que se necesita es destinar recursos significativos, al menos 15,000 millones de pesos, al desarrollo del sector agropecuario,” insistió.
Por su parte, Confenagro también ha propuesto la creación de un régimen de tributación simplificado para los productores y pequeñas empresas del sector. Su presidente, Wilfredo Cabrera, resaltó que proporcionar herramientas que aumenten la competitividad de la producción nacional es esencial. “La formalización del sector agropecuario requiere un impulso especial y un manejo favorable del IVA para los productores locales,” declaró.
Cabrera hizo hincapié en que la seguridad alimentaria implica no solo producir la mayor parte del consumo local, sino hacerlo a costos accesibles y rentables para los consumidores. Ambas organizaciones buscan asegurar que las voces de los productores sean escuchadas en la reforma, destacando la necesidad de una política que priorice el bienestar alimentario del pueblo dominicano.
Se espera que la Anpa presente una propuesta formal sobre la reforma fiscal que refleje las inquietudes del sector agropecuario en las próximas discusiones.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este domingo que cerró y sancionó una pescadería en el municipio Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, por comercializar pez loro, una especie que está en veda, por disposición del decreto 281-23. Un comunicado de dicha cartera explica que el 3 de enero pasado un hombre fue sorprendido en el parque Playa Grande, en Río […]
La República Dominicana atraviesa una grave crisis hídrica que pone en peligro tanto su desarrollo agrícola como económico. Cada año, miles de metros cúbicos de agua de los ríos del país se pierden en el mar, una situación alarmante que podría haberse evitado con un sistema adecuado de almacenamiento y distribución de este recurso esencial. […]
Crisis hídrica y retos agropecuarios El sur de la República Dominicana enfrenta una de las crisis más graves de su historia en cuanto a la escasez de agua e infraestructura básica, lo que está afectando gravemente a miles de personas, especialmente en comunidades rurales y empobrecidas. Con una población de más de 2 millones de […]