Las mujeres agricultoras son responsables de hasta el 80 % de la producción de alimentos en los países en desarrollo, pero poseen menos del 20 % de la tierra a nivel mundial y enfrentan a diario el impacto de la sequía.
Esta situación se revela en un reciente informe de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) y la FAO, presentado este martes en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural.
El informe titulado «Soluciones para la resiliencia a la sequía lideradas por mujeres» destaca la urgencia de reconocer y apoyar los esfuerzos de las mujeres para proteger a las comunidades vulnerables de los efectos devastadores de la sequía, que representa el 15 % de las pérdidas económicas globales relacionadas con desastres.
«Durante mucho tiempo, las mujeres han sido vistas como las más vulnerables ante la sequía. Sin embargo, este informe demuestra que también son las más resilientes, liderando la búsqueda de soluciones a uno de los retos más apremiantes del mundo», afirmó Ibrahim Thiaw, Secretario Ejecutivo de la CNULD.
«El ingenio y la creatividad de las mujeres que enfrentan la sequía en diversas partes del mundo, como el Sahel africano, el norte de Kenia, Irán, Perú y Marruecos, son extraordinarios. Han demostrado su capacidad para superar condiciones adversas en pro del bienestar de sus familias», agregó Thiaw.
El informe incluye 35 estudios de caso de África, Asia y América Latina que evidencian la iniciativa de las mujeres en la mejora de la resiliencia frente a la sequía, a través de prácticas como la conservación del agua y técnicas agrícolas adaptadas al cambio climático.
Además, la investigación señala que garantizar los derechos sobre la tierra a las mujeres no solo mejora la nutrición en los hogares, sino que también incrementa el gasto en educación de los hijos y mejora las condiciones económicas generales.
«Abordar la desigualdad de género no es solo una cuestión de justicia, sino una oportunidad para aprovechar un potencial aún no explotado en la lucha contra el cambio climático», destacó el representante de la ONU.
Las conclusiones del informe servirán de base para los debates en la Conferencia de las Partes (COP16) de la CNULD, que se celebrará en Riad (Arabia Saudí) durante la primera semana de diciembre de 2024.
Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA) agradeció el gran apoyo que han recibido del presidente Luis Abinader para garantizar la seguridad alimentaria, y emitir el Decreto 693-24, que establece medidas para salvaguardar la producción nacional arrocera. “En nombre de todos los miembros de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz […]
WASHINGTON (AP) — El virtual presidente electo Donald Trump informó el sábado que nominará a la excolaboradora de la Casa Blanca, Brooke Rollins, como su secretaria de Agricultura, completando así las designaciones para tomar las riendas de las dependencias estatales con personas de su círculo de asesores y aliados. La nominación debe ser ratificada por […]
Madrid, España – Los agricultores españoles están profundamente enfadados con la postura adoptada por el Gobierno español en relación al acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur. Mientras que otros países europeos como Francia y Alemania han mostrado su rechazo al pacto, el Ministerio de Agricultura español, encabezado por Luis Planas, ha defendido la […]