Bagrícola presta RD$82 millones para garantizar el relevo generacional en sector agropecuario

El administrador del Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola), Fernando Durán, destacó que, para garantizar el relevo generacional en la producción agropecuaria nacional, esa entidad ha financiado 217 proyectos agrícolas liderados por jóvenes, con una inversión superior a los RD$82 millones, a tasa cero.
“Detectamos que nuestros campos estaban quedando vacíos, ya que más del 72% de los jóvenes se dedicaban a actividades ajenas al sector agropecuario, y decidimos actuar para cambiar esta realidad”, afirmó el funcionario.
Los recursos se otorgan a través del programa Campo Joven, promovido por Bagrícola, destinado a agricultores de entre 18 y 35 años. Estos préstamos están enfocados en proyectos agropecuarios, agroindustriales, agrotecnológicos, agroturísticos y otras actividades agrícolas en general.
Durán ofreció estas declaraciones durante su intervención en la inauguración del Hackathon Tecnológico Agropecuario, un evento creado para fomentar la innovación tecnológica y la creatividad entre los jóvenes del país, que se celebró este domingo con la participación de estudiantes de 15 universidades nacionales.
En el acto, Durán estuvo acompañado por el ministro de la Juventud, Carlos Valdez; el director de la Comisión de Fomento y Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, Claudio Caamaño Vélez; y el subadministrador de Bagrícola, Juan Rosario.
El Hackathon Tecnológico Agropecuario se realizó en la sede de la Universidad del Caribe, en la capital, y fue organizado en colaboración con el Ministerio de la Juventud.
Entre las universidades participantes se encuentran la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
Durán aseguró que la República Dominicana está avanzando hacia una transformación agrícola sostenida, gracias al impulso de la innovación tecnológica y el apoyo financiero a los jóvenes productores.
Aseguró que estas iniciativas no solo promueven el emprendimiento, sino que también resaltan el potencial económico de la agricultura tecnificada.
El funcionario detalló que tecnologías como sistemas de riego automatizados, análisis de datos para mejorar la productividad y aplicaciones digitales para gestionar cultivos están siendo implementadas en distintos proyectos.
“Estas innovaciones permiten a los agricultores optimizar sus recursos, reducir costos y mejorar la calidad de sus productos”, enfatizó.
Por su lado, el ministro Carlos Valdez destacó que el Hackathon Agro-Tecnológico 2024 representa una oportunidad única para que los jóvenes dominicanos se conviertan en agentes de cambio en el sector agropecuario.
En la apertura del evento también estuvieron presentes el director de Emprendimiento del Ministerio de la Juventud, Esmerlín Díaz, y el director de Proyectos del Bagrícola, Steven Baldera, entre otras personalidades.
Ministro Limber destaca gran potencial exportador de huevos alcanzado por el país
La situación migratoria de los ciudadanos haitianos en República Dominicana es compleja, y reducirla a discursos simplistas o enfoques coyunturales no solo es irresponsable, sino contraproducente. Se trata de un fenómeno que impacta directamente tres pilares clave de la economía dominicana: la agricultura, el turismo y la construcción. Más allá de la política, la migración […]
Actualmente, la República Dominicana exporta productos de carne de res cruda e intacta a EE. UU.