El apoyo financiero del Banco Agrícola al sector agropecuario ha sido clave en RD

El apoyo financiero al sector agropecuario a través del Banco Agrícola ha sido clave para el dinamismo y desempeño mostrado por el sector alimentario durante el presente gobierno, habiéndose formalizado préstamos por más de 27,000 millones de pesos el pasado año, alcanzando un monto superior a los 130,000 millones de pesos en los cuatro años de gobierno.
«Estos préstamos se han otorgado en condiciones especiales en cuanto a tasas y tiempo de amortización, en apoyo al fomento de diferentes rubros y tecnificación de nuestra agricultura», informó el presidente Luis Abinader.
Asegura que esos logros han permitido al país reducir el índice de subalimentación del 8.3 % al 4.6 % según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Pero también colocan a la República Dominicana entre los pocos países de la región en condiciones de alcanzar el nivel de hambre cero antes de terminar el presente periodo de gobierno.
El programa de reconversión económica del Valle de San Juan, empieza a producir resultados con la introducción del cultivo de tabaco, siembra de papa bajo contratos, la siembra de uvas mesa y la ampliación de los invernaderos de vegetales de exportación.
Como apoyo al Plan San Juan, Egehid ha diseñado un plan integral de manejo del agua, para su utilización de la manera más eficiente y extendida posible en el Valle de San Juan.
«Este plan incluye la construcción de reservorios de agua, dos de los cuales ya se están construyendo en las comunidades de Pajonal y Barranca, de 50,000 metros cúbicos, que regarán aproximadamente 24,000 tareas para el cultivo de tabaco y arroz principalmente.
Además, en la nueva zona franca de San Juan están operando ya tres naves agroindustriales para el procesamiento de tabaco, que actualmente emplean a 300 operarias, y se construyen dos nuevas que permitirán seguir creando miles empleos formales.
Otro proyecto que ya está en su fase final de construcción es el aeropuerto doméstico de San Juan de la Maguana, con una inversión superior a los 650 millones de pesos, que se tiene previsto inaugurar en el último trimestre del presente año.
Hecmilio Galván inaugura proyecto de crianza de tilapias en Yuma
Los equipos incineradores fueron traídos desde Reino Unido y representaron una inversión de 732,833 dólares
La Dirección General de Ganadería está a cargo del manejo de la enfermedad