Dominicanos consumen más pescado impulsados por el auge de la acuicultura

El consumo de pescado en República Dominicana está en aumento, impulsado por la creciente producción acuícola y una nueva percepción del valor nutricional de esta proteína. Aunque históricamente bajo para una nación insular, el consumo nacional ya alcanza los 7.9 kilogramos por persona al año —unas 17.4 libras—, según datos de la FAO.
Un artículo publicado en Diario Libre indica que este nivel de consumo aún está por debajo del promedio regional de 10 kilogramos (22.04 libras), pero las autoridades y el sector privado coinciden en que la tendencia es positiva y está en ascenso.
Uno de los factores clave ha sido el crecimiento sostenido de la producción local. Entre 2020 y 2024, los acuicultores dominicanos cosecharon 6,749 toneladas de pescado —unos 14.8 millones de libras—, de las cuales más de 3,000 toneladas corresponden solo al año pasado. El 90 % de esta producción es tilapia, un pescado asequible y con alto nivel de aceptación.
“La percepción sobre la tilapia ha cambiado. Los mitos sobre su calidad han quedado atrás y hoy el dominicano reconoce que es una proteína sana y beneficiosa”, afirmó Víctor Espinal, presidente del Clúster de Acuicultura, durante el lanzamiento del Congreso Internacional de la Industria de la Tilapia (Expo Aqua 2025).
Según Espinal, los dominicanos ya consumen hasta el 40 % de la tilapia cultivada localmente, lo que confirma una transformación cultural en los hábitos alimenticios de la población.
Producción que dinamiza el mercado local
El director de Recursos Pesqueros de Codopesca, Ángel Luis Franco, destacó que el país cuenta con 1,607 proyectos acuícolas dedicados al cultivo de peces y mariscos. Esta actividad no solo abastece el mercado interno, sino que genera ingresos brutos de entre 900 y 950 millones de pesos al año, con beneficios netos de hasta 240 millones de pesos para los productores.
Pescaderías barriales para acercar el producto
Para estimular el consumo y facilitar el acceso al pescado en zonas urbanas, Codopesca implementa el programa “Pescadería de mi Barrio”, que ya ha permitido la instalación de 30 pescaderías en el Gran Santo Domingo. Esta iniciativa busca conectar a pequeños productores con los consumidores y apoyar especialmente a mujeres emprendedoras que dependen de esta actividad para sostener a sus familias.
El Consejo de Directores de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) escogió al Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) como “Agroempresa del Año 2025”, el máximo galardón que otorga la institución a uno de sus socios destacados. La decisión reconoce los aportes que ha realizado CAEI al país durante 143 años de trabajo ininterrumpido, generando empleos y divisas, impulsando la […]
El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) entregó maquinarias al Instituto Politécnico Loyola (IPL) para impulsar el Programa de Aceleración de Startups Industriales. La entrega forma parte de una alianza entre Proindustria, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el IPL. Durante la actividad se firmó un Memorándum de Entendimiento que establece los compromisos […]
En una jornada histórica, agrónomos de diversas provincias de la República Dominicana realizaron un paro nacional de 24 horas este viernes, convocado por la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), para protestar frente a la sede del Ministerio de Agricultura. La movilización se dio en el marco del Día Nacional del Agrónomo y reunió a […]