AgropecuariaNacionalesPrimera Plana
Punta Cana, República Dominicana. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, presentó los avances y proyectos estratégicos del Gobierno para fortalecer las exportaciones agroindustriales dominicanas, durante su intervención en el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, organizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
Crecimiento sólido en las exportaciones agroindustriales
Bisonó informó que las exportaciones agroindustriales (capítulos 01 al 24 del Sistema Arancelario) alcanzaron los US$3,273 millones en 2024, lo que representa un incremento interanual del 18% respecto al año anterior.
Entre los productos destacados por su desempeño se encuentran:
- Cacao: Exportado a 43 destinos en los primeros cinco meses de 2025, incluyendo nuevos mercados como Arabia Saudita y San Vicente y las Granadinas.
- Café tostado sin descafeinar: Incremento interanual de más de 200%, alcanzando los US$19.7 millones; Puerto Rico representa el 89% del destino exportador, y RD superó a México como principal suplidor.
- Aguacates: Con exportaciones que totalizaron US$91 millones en 2024, con potencial de crecimiento en mercados como Francia, Canadá y Japón.
- Oportunidades en el Caribe: La región importa más de US$10,800 millones en productos agrícolas, muchos de los cuales República Dominicana produce localmente, como plátanos y mangos.
Estrategias institucionales y proyectos de impacto
El titular del MICM expuso múltiples iniciativas que respaldan el fortalecimiento del sector agroindustrial:
Capacitación, datos y tecnología
- Lanzamiento de la plataforma interactiva DATACOMEX RD, que ofrece estadísticas actualizadas de comercio exterior y agroindustria.
- Programas de capacitación en inteligencia comercial e inteligencia artificial, dirigidos a productores y exportadores agroindustriales a través de las Cámaras de Comercio.
Proyectos territoriales clave
- En Valverde, se ejecuta un proyecto para reducir los costos de exportación e importación del sector bananero.
- En San Cristóbal, se inauguró una nueva sala de extracción de miel equipada con tecnología moderna, beneficiando a 115 apicultores, como parte de un proyecto para fortalecer la cadena de valor apícola.
“Impulsamos la innovación, la inocuidad y la trazabilidad agroalimentaria como ejes del desarrollo sostenible del sector”, afirmó Bisonó.
Pacto por la Agroindustria y ENFA
- Se lanzó el Pacto por la Agroindustria, que sienta las bases para la Primera Estrategia Nacional de Fomento a la Agroindustria (ENFA).
- La estrategia incluye la creación del Aula Agroindustrial MICM–JAD, que impactará a 3,000 personas, con formación gratuita en tecnologías aplicadas, economía circular y asociatividad.
- Además, el MICM impulsa la primera Denominación de Origen (DO) del aguacate «Oro Verde» de Cambita, San Cristóbal, un hito regional que fortalece la identidad territorial y la competitividad internacional del producto.
Apoyo a exportaciones hacia Europa y el Caribe
El ministro también resaltó proyectos clave para facilitar el acceso de productos dominicanos a mercados internacionales:
- En el marco del DR-CAFTA y acuerdos con la UE y Reino Unido, se brindó asistencia técnica a la industria tabacalera para asegurar el cumplimiento de los criterios de origen.
- El MICM lideró un taller sobre el Reglamento Europeo de Deforestación (EUDR), capacitando a más de 80 actores del sector cacaotero nacional sobre los requisitos para el cumplimiento de esta normativa.
- A través de un proyecto financiado por la Unión Europea y el Banco de Desarrollo del Caribe, se fortaleció la capacidad exportadora de 567 productores (48.5% mujeres) y se instalarán cuatro cuartos fríos en zonas estratégicas del país.
Proyección internacional y visión de futuro
El ministro Bisonó concluyó que todas estas acciones forman parte de una visión integral del Gobierno para convertir a la República Dominicana en un referente agroindustrial de clase mundial, aprovechando los tratados comerciales y fomentando la competitividad, innovación y sostenibilidad del sector.
“Estamos comprometidos con la diversificación productiva, el fortalecimiento de capacidades y la apertura de nuevos mercados que garanticen mayores oportunidades para nuestros agroempresarios”, subrayó.