El ministro de Agricultura, Limber Cruz López, aseguró la disponibilidad y el abastecimiento de los alimentos agropecuarios para estas fiestas navideñas y, además, sostuvo que ya han planificado las cosechas de algunos renglones de cara al 2023, con el objetivo de suplir la demanda nacional.
Limber Cruz indicó que la siembra de algunos productos ha sido mayor que en tiempos anteriores debido a que el turismo, las zonas francas y la población los demandaron más. “Algunos (rubros) como maíz, papa, plátano y arroz fueron sembrados en más cantidad comparados al 2021, entre un 10% y 20%”, señaló. Asimismo, expresó que “pese al virus porcino que afectó a muchos cerdos, no habrá escasez de este, ni de pollo y de ninguna otra carne para estas fiestas de fin de año”.
En tanto, Benítez, presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), indicó que la falta de tecnologías, los problemas fitosanitarios y una relación comercial más justa entre el consumidor y el productor, son los principales desafíos que República Dominicana tiene que superar en el tema agropecuario y agroindustrial para el próximo año.
Benítez sostuvo que este año cierra con “altas y bajas” en el sector, por lo que espera mejoría para el próximo en sanidad animal y vegetal. “Se necesitan cosechas y alimentos sanos e inocuos, porque es una de las principales limitantes que tenemos como país. Los mercados tanto nacionales como internacionales son cada vez más exigente”, por lo que se debe cumplir con las normativas y estándares sin afectar “gravemente los bolsillos” de los agricultores.
Agregó que se debe poner atención a los mercados. “Producir comida sana, es para responder a la demanda, es decir, que los precios que reciben los productores en finca necesitan ser parecidos, con un pequeño margen, al que está pagando el consumidor”. El también ingeniero expresó que no se puede tener a los usuarios pagando alimentos caros, si el agricultor no recibe mayores ingresos.
El exfuncionario señaló que las innovaciones tecnológicas son de “vital importancia” para el desarrollo del sector. “Hay que adoptar las nuevas tecnologías que están llegando al campo, porque estas ayudan a bajar los costos de producción, reducir la mano de obra extranjera y permiten avanzar con mayor productividad por área”, expresó.
El agroempresario y productor, José Manuel Mallén, sostuvo que si bien se ha avanzado mucho en el país en temas agropecuarios, se “necesita una política regulatoria clara, infraestructuras de carretera, caminos vecinales, acceso a electricidad, agua y, a lo no menos importante, mayor apoyo de financiamiento”, para seguir en la dirección del desarrollo.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este domingo que cerró y sancionó una pescadería en el municipio Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, por comercializar pez loro, una especie que está en veda, por disposición del decreto 281-23. Un comunicado de dicha cartera explica que el 3 de enero pasado un hombre fue sorprendido en el parque Playa Grande, en Río […]
La República Dominicana atraviesa una grave crisis hídrica que pone en peligro tanto su desarrollo agrícola como económico. Cada año, miles de metros cúbicos de agua de los ríos del país se pierden en el mar, una situación alarmante que podría haberse evitado con un sistema adecuado de almacenamiento y distribución de este recurso esencial. […]
Crisis hídrica y retos agropecuarios El sur de la República Dominicana enfrenta una de las crisis más graves de su historia en cuanto a la escasez de agua e infraestructura básica, lo que está afectando gravemente a miles de personas, especialmente en comunidades rurales y empobrecidas. Con una población de más de 2 millones de […]