Todos los año en el mes diciembre, el sector avícola dominicano aumenta entre un 15% y un 20% de la producción mensual de pollos disponibles en granja, mercados y supermercados para que los consumidores encuentren disponible esta carne durante la Nochebuena y el Fin de Año.
El presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), Wilfredo Cabrera, informó que para este 2022 habrá 20 millones de pollos durante todo este mes, a los cuales se suman alrededor de 2.5 millones de unidades congeladas que habrían sido importadas en marzo pasado bajo la facilidad de tasa cero otorgada por el Gobierno.
“Llegaron muchos productos tardíos, que pedimos en marzo y llegaron seis meses después”, indicó Cabrera, apuntando que esto garantiza que los avicultores se encuentran preparados para las ventas de este diciembre. “Y para el mes de enero, ya tendremos 19.6 millones de pollos, que es mucho en promedio con lo que teníamos en el año 2021. De manera, que en la parte de pollos, estamos más que bien”, agregó.
En lo que respecta a la producción de huevos de mesa, el avicultor explicó que la crisis política con Haití provocó el cierre de fronteras lo que, durante este año, mermó el comercio con el país vecino, que compra una media de 30 millones de huevos mensuales. Esto disminuyó el precio de la unidad a RD$4.00, “lo cual es muy malo para el productor, porque ha salido perdiendo”.
Expresó que con la apertura paulatina de la frontera en los últimos meses el mercado “ha vuelto a moverse” y que, para ayudar a los avicultores, el Ministerio de Agricultura invirtió RD$50 millones este año en la compra de un millón de gallinas ponedoras.
El presidente de Confenagro entiende que República Dominicana mantiene este producto a precios muy competitivos en comparación con otras partes del mundo, donde el precio promedio de un huevo es entre RD$18 y RD$20, “mientras que aquí un huevo todavía se consigue a RD$7.00”. “Los huevos baratos no se consiguen en casi ninguna parte del mundo”, señaló.
Las declaraciones fueron ofrecida en el desayuno realizado por ejecutivos del sector pecuario el pasado martes, dijo que abogó por que los márgenes de ganancia de los pequeños productores sean justos con relación a lo que tienen que costear para sacar adelante sus ventas.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este domingo que cerró y sancionó una pescadería en el municipio Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, por comercializar pez loro, una especie que está en veda, por disposición del decreto 281-23. Un comunicado de dicha cartera explica que el 3 de enero pasado un hombre fue sorprendido en el parque Playa Grande, en Río […]
La República Dominicana atraviesa una grave crisis hídrica que pone en peligro tanto su desarrollo agrícola como económico. Cada año, miles de metros cúbicos de agua de los ríos del país se pierden en el mar, una situación alarmante que podría haberse evitado con un sistema adecuado de almacenamiento y distribución de este recurso esencial. […]
Crisis hídrica y retos agropecuarios El sur de la República Dominicana enfrenta una de las crisis más graves de su historia en cuanto a la escasez de agua e infraestructura básica, lo que está afectando gravemente a miles de personas, especialmente en comunidades rurales y empobrecidas. Con una población de más de 2 millones de […]