El Banco Agrícola financia a pequeños ganaderos con buena genética

El Banco Agrícola (Bagrícola) financió a pequeños y medianos productores, con más 23 millones de pesos a tasa cero, para la compra de ganado de «alto valor genético» de la raza Girolando, durante la subasta ganadera celebrada este sábado en rancho Batero, en la comunidad El Cabreto, del municipio de Guerra, en la provincia Santo Domingo.
En un comunicado de prensa, la entidad explicó que la medida tiene la finalidad de expandir en el territorio nacional, razas de ganado de alta productividad lechera, en un esfuerzo del Gobierno de seguir garantizando la seguridad alimentaria.
El administrador del Bagrícola, Fernando Durán, quien estuvo acompañado del ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró que esos préstamos beneficiaron a ganaderos de:
La nota resalta que los ganaderos beneficiados tienen hasta 7 años para pagar y que los ejemplares adquiridos de esa raza producen entre 25 y 35 litros diarios de leche. Las solicitudes fueron recibidas en el stand del Bagrícola, colocado en el lugar de la subasta.
“Estamos creando las condiciones para que la agropecuaria siga avanzando, con inversiones en alta tecnología, la incorporación de la energía solar en las fincas para bajar los costos de producción y el mejoramiento del manejo de la leche y de la carne”.
Fernando Durán/administrador del Bagrícola
Durante la actividad, organizada por el Patronato Nacional de Ganadero y el propietario del rancho Batero, Juan Alonso Balbuena, también fueron financiados otros rubros agropecuarios a una tasa preferencial de 6 % anual.
A la subasta asistieron el director del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), Iván Hernández; Arismendy Almonte, miembro del Directorio del Bagrícola; Salomón Rodríguez, director de Riesgo; Eduardo Báez, director de Créditos y Juan Almánzar, director regional.
Ministro Limber destaca gran potencial exportador de huevos alcanzado por el país
La situación migratoria de los ciudadanos haitianos en República Dominicana es compleja, y reducirla a discursos simplistas o enfoques coyunturales no solo es irresponsable, sino contraproducente. Se trata de un fenómeno que impacta directamente tres pilares clave de la economía dominicana: la agricultura, el turismo y la construcción. Más allá de la política, la migración […]
Actualmente, la República Dominicana exporta productos de carne de res cruda e intacta a EE. UU.