Dominicana se coloca a la vanguardia del conocimiento científico sobre la PPA

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la República Dominicana, Rodrigo Castañeda, participó en Roma en el conversatorio sobre el programa de erradicación de la Peste Porcina Africana y el potencial uso de vacunas en los planes de control.
Con esta participación, la Republica Dominicana se coloca a la vanguardia del conocimiento científico y técnico internacional sobre la Peste Porcina Africana.
De acuerdo a la FAO, el conversatorio aporta información científica y actualizada sobre el desarrollo y uso de vacunas contra la Peste Porcina Africana en el mundo.
En la actividad, Keith Sumption, CVO, Jefe de la División de Sanidad Animal desde la Sede de la FAO en Roma, habló de la importancia de la vigilancia epidemiológica y la bioseguridad para erradicar la Peste Porcina Africana.
En una publicación, la FAO explica que el primer caso de rebrote de peste porcina africana en la región fue descubierto en cerdos domésticos de República Dominicana, el 28 de julio de 2021. Fue el primer caso confirmado en el Hemisferio Occidental desde de la década de 1980.
Añadió que la enfermedad ahora se encuentra en todos los continentes del mundo. En África, Europa, Asia y del Pacífico ya afecta a más de 50 países, perjudicando su seguridad alimentaria, los medios de subsistencia que dependen de la cadena de valor porcina, y la biodiversidad, ya que la enfermedad impacta sobre la fauna silvestre.
Con su alta tasa de mortalidad animal, la enfermedad puede impactar fuertemente sobre la producción porcina y también el comercio nacional e internacional de sus productos.
La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad viral grave que afecta a los cerdos domésticos y silvestres que está presente en más de 50 países de África, Europa y Asia desde 2007, y que acaba de reaparecer en las Américas.
Aunque no representa un riesgo para la salud humana, actualmente la PPA constituye la más grave amenaza para la ganadería porcina del continente y del mundo. Su rápida propagación, alta mortalidad y la inexistencia de una vacuna pone en riesgo el sustento de pequeños y grandes productores, e impacta el mercado de productos porcinos, pues causa severas pérdidas económicas en las granjas afectadas.
La situación migratoria de los ciudadanos haitianos en República Dominicana es compleja, y reducirla a discursos simplistas o enfoques coyunturales no solo es irresponsable, sino contraproducente. Se trata de un fenómeno que impacta directamente tres pilares clave de la economía dominicana: la agricultura, el turismo y la construcción. Más allá de la política, la migración […]
Actualmente, la República Dominicana exporta productos de carne de res cruda e intacta a EE. UU.
La importación de pollo congelado, cortes de cerdo y carne de res, una medida que ha provocado pérdidas millonarias