El desarrollo rural es sinónimo de calidad de vida para las personas que residen en el campo. Sin embargo, cada día es mayor el desinterés en este sector debido a la baja percepción de oportunidades y la poca valoración económica.
Desde agosto de 2020 hasta julio 2023, el Gobierno dominicano ha destinado más de RD$23,000 millones en compras al sector agropecuario. De acuerdo con datos presentados por el viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD), Luis Madera, para 1990 el indicador de la relación rural y urbana, sobre la percepción de oportunidades que ve la población, se ubicaba en un 45%, mientras que en 2022 se registra en apenas un 16.6%. Esto significa una disminución de 28.4 puntos porcentuales.
Las estadísticas muestran que la pobreza urbana corresponde a 27.1% y rural 30.9%. “Se supone que si se reduce la brecha en la pobreza en el campo las personas deberían migrar hacia el sector, pero no es así”, afirmó Madera durante el encuentro sobre “Compras Públicas y su vinculación con la Agricultura Familiar y el Desarrollo Rural”.
Explicó que otro factor que ha alejado a las mujeres a integrarse a este sector es porque el 18% de las féminas están en trabajos no remunerados de la zona rural, acción que se traduce en no hay visualización ni valoración en su labor.
El viceministro señaló que el primer desafío es sacar del ideario social y de las autoridades de que el campo es sinónimo de atraso. Asimismo, pasar de una cultura de cuidar sólo mis parcelas a la de articular estratégicamente para la gran cosecha.
“Hay que pensar en cadenas de valor donde se puede incrustar al productor agropecuario de manera exitosa, para que luego sea sostenible financieramente”, afirmó
En ese sentido, destacó que otro desafío institucional es dejar de ver al hombre y la mujer del campo como un insumo en la función de producción alimentaria de la ciudad, para pasar a verlo como un ciudadano de igual categoría que necesita oportunidades de desarrollo en su propio territorio.
Fuente: El Dinero
Exigen la intervención de las autoridades gubernamentales
Loma Solimán, paraje apartado ubicado entre las Provincias Montecristi, Puerto Plata y Valverde, que una vez vivió del café, pero que fue devastado por la enfermedad de la Roya por lo cual han visto mermar su cobertura boscosa y sus pobladores han emigrado. Para revertir esa triste realidad, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario […]
Santo Domingo.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, por disposición del presidente Luis Abinader, inició la entrega de motores a diversas dependencias del Ministerio, gestionados a través del Programa Protección Cuenca Río Yaque del Norte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta acción forma parte de un esfuerzo por modernizar y fortalecer la operatividad de […]