La producción de toronja en República Dominicana bajó un 86% en la última década

“¿Toronja? Preguntar por eso es una mala palabra”, asegura el comerciante del Merca Santo Domingo, Alberto Mejía, luego de ser cuestionado por un comprador. Y es que, para 2008 la llegada de la enfermedad huanlongbing (HLB) a República Dominicana provocó la escasez de este producto agrícola.
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, en 2012 la producción de toronja se situaba 30,567 quintales, pero en 2022 fue de apenas 4,302 quilates. Esto se traduce en una disminución de un 86%. ¿A qué se debe esta caída tan acentuada en la producción de este rubro? ¿Qué dicen las autoridades?
El cítrico que ocupa el segundo lugar en baja de producción es la naranja dulce con un total 753,638 quintales respecto a 440,960 quintales durante el mismo período. Esto significa un 41.5% menos. Además, la mandarina es otro de los productos agrícolas que presentó disminución en el cultivo, y es que para el 2012 experimentó 78,860 quintales, mientras en 2022 fue 63,005 quintales.
Pese a que ya han pasado 15 años desde su impacto, esta enfermedad aún sigue latente. Por lo tanto, los cítricos están siendo importados para satisfacer la demanda nacional. La naranja, mandarina, toronja y limón son algunos de los insumos principales en los hogares dominicanos para preparar bebidas y carnes.
Se vio impulsado principalmente por el aumento en la producción de rubros de alto consumo en los hogares
El sistema financiero mantiene excedentes patrimoniales
Ministro Limber destaca gran potencial exportador de huevos alcanzado por el país