Productores de Valdesia pierden casi 20 millones unidades aguacates por mal estado de la carretera

El bloque y asociaciones de productores de la región Peravia-Valdesia se han unido para exigir al Gobierno Central el arreglo “inmediato” de la carretera que conecta estas comunidades productivas con los mercados locales y de exportación.
El tramo de carretera que necesita ser reparado con urgencia, lleno de grietas, peñascos y hoyos causados por la erosión y las lluvias, es de unos 18 kilómetros, que se extienden desde Iguana hasta Valdesia y Arroyo Blanco y que conecta además las productivas comunidades Iguana Arriba e Iguana Abajo, según explicaron.
Esta vía es vital para el transporte de los productos y el desarrollo económico de la zona, aseguran.
«La situación es insostenible. Sin una carretera en buen estado, nuestras cosechas de aguacate, naranja agria y mango se pierden», afirmó César Ramírez, presidente del Bloque de Productores de Valdesia.
La falta de arreglo y mantenimiento de la carretera ha generado serios problemas de seguridad para los conductores y ha impedido la llegada de insumos esenciales para la producción, así como el transporte de los productos a los mercados.
Hacen un llamado a las autoridades para que prioricen esta obra, que no solo beneficiará a los más 600 productores de la zona, sino que también continuará impulsando el desarrollo integral de la región.
«Solicitamos el auxilio urgente a los representantes del Gobierno, de la Egehid, en la persona de Rafael Salazar para discutir un plan de acción que garantice el arreglo de la carretera a la brevedad posible», demandó Ramírez, presidente del bloque.
El tramo afectado con este profundo deterioro es de unos 18 kilómetros de extensión, explica Ramírez, por donde no pueden transitar los vehículos que antes bajaban la producción de la zona.
Estos hombres y mujeres que ponen a parir nuestras lomas, los productos agrícolas que suplen los mercados, esperan una respuesta rápida y efectiva para resolver esta situación que afecta a todos
Préstamos se han otorgado en condiciones especiales en cuanto a tasas y tiempo de amortización
República Dominicana exportó 25 millones de dólares en carne de res
Es una noticia cíclica. La gripe aviar nos preocupa periódicamente, ya sea porque se encuentran pájaros infectados, porque contagió a otros animales o porque, en los casos más alarmantes, llegó a los humanos. Los virus de las múltiples influenzas que existen conviven con nosotros desde hace años y sus brotes, “siempre van a ser una amenaza para […]