Puerto Rico sufrió US$23 millones en pérdidas en el sector agrícola por Ernesto

En US$23 millones las autoridades puertorriqueñas saldaron las pérdidas del el sector agrícola en la isla tras el paso la semana pasada de la entonces tormenta y ahora huracán Ernesto.
Según detalló este lunes en un comunicado el titular del Departamento de Agricultura de Puerto Rico, Ramón González Beiró, los sectores más afectados fueron los de los plátanos con US$11.5 millones, café y hortalizas con US$2.5 millones y guineos (bananos) con US$2 millones.
Mientras, el sector de los cítricos y frutales sufrió pérdidas que rondan los US$800,000, mientras que las de las estructuras hidropónicas ascienden a US$1 millones; forraje US$1.2 millones, y los caminos y preparación US$2 millones.
González Beiró reconoció, que aunque la agricultura en Puerto Rico nuevamente vuelve a ser sacudida ante una tormenta, “se está identificando todos los recursos disponibles para asistirlos lo antes posible”, acorde a una conversación sostenida con el gobernador de la isla, Pedro Pierluisi.
“El sector agrícola es una columna vertebral de nuestra economía y estamos trabajando para su rápida recuperación”, afirmó.
El alto funcionario dijo además que los agricultores que sufrieron daños y están asegurados en hortalizas y piña, deben hacer sus reclamaciones mediante la Corporación de Seguros Agrícolas (CSA).
También, pueden ser asistidos a través de la Agencia de Servicios Agrícolas Federal y el Programa de Asistencia por Desastre para Cultivos no Asegurados, ambas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Igualmente, Agricultura local trabaja en un programa, a través de la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias y petición de fondos a la Oficina de Gerencia y Presupuesto, para asistir a los agricultores asegurados que sufrieron pérdidas y que no pueden reclamar sus pólizas de seguros por medio de la CSA.
No obstante, los agricultores afectados que estén asegurados, pero no cualifiquen para la póliza de la CSA, deberán llenar un nuevo formulario de reclamaciones con sus agrónomos y directores de área a través de las oficinas regionales.
Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA) agradeció el gran apoyo que han recibido del presidente Luis Abinader para garantizar la seguridad alimentaria, y emitir el Decreto 693-24, que establece medidas para salvaguardar la producción nacional arrocera. “En nombre de todos los miembros de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz […]
WASHINGTON (AP) — El virtual presidente electo Donald Trump informó el sábado que nominará a la excolaboradora de la Casa Blanca, Brooke Rollins, como su secretaria de Agricultura, completando así las designaciones para tomar las riendas de las dependencias estatales con personas de su círculo de asesores y aliados. La nominación debe ser ratificada por […]
Madrid, España – Los agricultores españoles están profundamente enfadados con la postura adoptada por el Gobierno español en relación al acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur. Mientras que otros países europeos como Francia y Alemania han mostrado su rechazo al pacto, el Ministerio de Agricultura español, encabezado por Luis Planas, ha defendido la […]