Confenagro propone régimen de tributación simplificado para productores y pequeñas empresas

Confenagro presenta propuestas y argumentos ante la Cámara de Diputados
El presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), Wilfredo Cabrera, expuso durante las vistas públicas del proyecto de reforma fiscal en la que ha presentado una propuesta clave para el sector agropecuario: la creación de un régimen de tributación simplificado destinado a productores y pequeñas empresas.
Cabrera subrayó la importancia de dotar a la producción nacional de herramientas que mejoren su competitividad.
Cabrera enfatizó que “la formalización del sector agropecuario requiere un impulso especial y un manejo favorable del IVA para los productores locales.”
Según él, esto no solo contribuiría a la sostenibilidad del sector, sino que también fomentaría una producción más eficiente y accesible.
Además, el líder de Confenagro destacó que la seguridad alimentaria no se limita a la cantidad de alimentos producidos, sino que también implica ofrecerlos a costos accesibles y rentables para los consumidores.
En este sentido, ambas organizaciones buscan asegurar que las necesidades y opiniones de los productores sean tenidas en cuenta en el marco de la reforma fiscal.
La Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados que tiene la responsabilidad de estudiar el proyecto de modernización fiscal que sometió el Poder Ejecutivo el pasado 8 del mes en curso, durante la celebración de vistas públicas realizadas este jueves ha escuchado a distintos sectores de la sociedad entre ellos económicos, sociales y ciudadanos.
Se recuerda que el presidente de la República, Luis Abinader, aseguró durante la presentación del proyecto de reforma fiscal, que tuvo lugar en LA Semanal del pasado lunes 7 de octubre, que la iniciativa sería consensuada con los diferentes sectores de la sociedad y con la ciudadanía en general y ha reiterado esa postura en cada ocasión en que ha sido consultado al respecto por los medios de comunicación.
La meta de duplicar las exportaciones es necesaria para consolidar al sector como uno de los principales motores de crecimiento económico y bienestar para el país.
Estas medidas buscan posicionar de manera más competitiva a la República Dominicana en los mercados internacionales
Benítez agradeció la distinción y compartió con los presentes su sentir ante el reconocimiento