Bisonó defiende decreto 624-24 y responde a críticas de Carlos Segura Foster

En un reciente pronunciamiento, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, salió al paso de las declaraciones de Carlos Segura Foster, quien calificó el decreto 624-24 como «inoportuno e innecesario» y lo consideró una posible «provocación» hacia Estados Unidos. Bisonó aseguró que las situaciones son completamente distintas y subrayó la importancia de la protección nacional en el contexto actual.
El ministro recordó que Estados Unidos también ha utilizado mecanismos similares, como la imposición de aranceles a la varilla dominicana exportada a Puerto Rico. «Hoy lo que prima es la protección nacional y el respeto a los acuerdos, y todos los sectores productivos están de acuerdo con esto», afirmó Bisonó.
Aunque reconoció que Segura Foster tiene el derecho de expresar sus opiniones, Bisonó enfatizó que lo más relevante es celebrar la protección de los productores nacionales. Además, destacó que Estados Unidos fue consultado antes de la implementación del decreto, lo que refuerza la legitimidad de la medida.
Con esta defensa, Bisonó reafirma el compromiso del gobierno dominicano con el apoyo a la producción local y la búsqueda de un equilibrio en las relaciones comerciales internacionales.
El ministro de Industria y Comercio, Víctor «Ito» Bisonó, defendió este jueves el Decreto 624-24 emitido por el presidente Luis Abinader acerca de la importación de arroz, asegurando que tiene como objetivo proteger a los productores nacionales.
Durante su intervención en El Sol de la Mañana, Bisonó recordó que el acuerdo DR-CAFTA, que rige las relaciones comerciales con Estados Unidos, fue firmado hace 20 años, y que no es la misma realidad económica que se vive actualmente.
“El acuerdo de DR-CAFTA tiene 20 años, y no es la misma época en que se firmó a la fecha, incluyendo la mejoría del productor nacional en calidad y cantidad”, expresó el ministro, destacando la competitividad del país y asegurando que siempre primará la defensa del productor nacional ante cualquier eventualidad.
Bisonó citó el artículo 21.2 del acuerdo DR-CAFTA, que permite a los países miembros salvaguardar su derecho a la seguridad alimentaria, una disposición que, según el ministro, también ha sido utilizada por otros países firmantes.
“Después de un análisis ponderado se hizo una mesa de trabajo con los principales actores y se tomó la decisión que el presidente [Luis Abinader] nos encomendó de proteger la producción nacional”, explicó.
Santo Domingo, R.D. – Con una producción diaria de más de 750,000 pollos y 10.8 millones de huevos, el sector avícola de la República Dominicana se consolida como uno de los pilares fundamentales de la seguridad alimentaria del país, al abastecer de manera constante dos de los productos más importantes de la canasta básica nacional. […]
Por Marina E. Franco y Juliana Jiménez J. Las personas que trabajan en los campos en Estados Unidos son clave para que los alimentos básicos de los que muchos dependen a diario se consigan en tiendas y supermercados. Pero «a los que están piscando la comida para llevártela a tu casa son a los que están botando» en redadas […]
El ejecutivo liderará la estrategia operativa global para impulsar el crecimiento y la eficiencia de la compañía. Santo Domingo,República Dominicana- InterEnergy Group se complace en anunciar la incorporación de Marcelo Aicardi como Chief Operating Officer (COO), quien estará a cargo de liderar las operaciones del grupo en los distintos mercados donde opera, con el objetivo […]