Santo Domingo .- La cereza, un fruto que crece comúnmente en los patios de los hogares dominicanos, sigue demostrando un gran potencial económico. Con su sabor agridulce y su alto contenido de vitaminas, este fruto es cada vez más apreciado en el país. Sin embargo, a pesar de su creciente producción, la República Dominicana continúa enfrentando un déficit en su balanza comercial de cereza, debido a la dependencia de las importaciones.
Desde 2018, el Ministerio de Agricultura ha impulsado la siembra formal de cereza, pasando de 1,883 a 3,698 tareas sembradas entre 2018 y 2023, lo que representa un crecimiento de casi el 100% en solo seis años. Esta expansión ha llevado a un aumento significativo en la producción, alcanzando los 202,807 quintales de cereza en 2023, la cifra más alta registrada durante este período. En comparación, en 2017 la producción fue de 132,507 quintales, a pesar de sembrarse menos tierras.
No obstante, la evolución de la producción no ha sido constante. Entre 2020 y 2021, la producción de cereza experimentó una caída del 0.79%, pasando de 120,214 a 119,263 quintales debido a una reducción en las áreas sembradas. Sin embargo, en 2022 la producción volvió a aumentar, alcanzando los 166,072 quintales, gracias a la siembra de 3,167 tareas.
En cuanto a la comercialización, la cereza tiene un precio variable en los mercados nacionales, donde una libra puede costar entre RD$ 80 y RD$ 200, dependiendo del comerciante e intermediario. Además, la venta de cerezas también se da en patios domésticos de manera informal.
A pesar del crecimiento en la producción, la balanza comercial de cereza sigue siendo desfavorable para la República Dominicana. En 2023, el país importó 43 toneladas métricas de cereza por un valor de US$ 254,481, mientras que las exportaciones apenas alcanzaron 9 toneladas métricas por un valor de US$ 29,857, lo que resultó en un déficit de US$ 224,624.
El déficit comercial en la cereza es una tendencia que viene en aumento. En 2012, las importaciones fueron de 11.7 toneladas métricas por US$ 63,486, y para 2022 se registraron 27 toneladas métricas por US$ 211,854, lo que muestra un crecimiento en la compra internacional del producto. A pesar de estos incrementos en las importaciones, las exportaciones de cereza siguen siendo bajas, con solo 9 toneladas métricas exportadas en 2023.
Exigen la intervención de las autoridades gubernamentales
Loma Solimán, paraje apartado ubicado entre las Provincias Montecristi, Puerto Plata y Valverde, que una vez vivió del café, pero que fue devastado por la enfermedad de la Roya por lo cual han visto mermar su cobertura boscosa y sus pobladores han emigrado. Para revertir esa triste realidad, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario […]
Santo Domingo.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, por disposición del presidente Luis Abinader, inició la entrega de motores a diversas dependencias del Ministerio, gestionados a través del Programa Protección Cuenca Río Yaque del Norte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta acción forma parte de un esfuerzo por modernizar y fortalecer la operatividad de […]