IICA reafirma su apoyo al diseño de políticas para duplicar exportaciones agropecuarias en RD

Punta Cana, República Dominicana. En el marco del XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, que se celebra en el Centro de Convenciones Barceló Bávaro, la representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gabriela Quiroga, participó en un panel junto a Rodrigo Castañeda, destacando el rol de los organismos internacionales en el diseño de políticas públicas que impulsen el crecimiento del sector.
Durante su intervención, la representante del IICA abordó la meta nacional de duplicar las exportaciones agropecuarias para el año 2036, y sostuvo que esa ambición es posible, recordando que República Dominicana ya lo logró entre 2013 y 2024, al pasar de exportaciones de aproximadamente 1,600 millones a más de 3,300 millones de dólares.
“Es un dato concreto: sí se puede duplicar. Ya lo hicieron una vez, y tienen el tiempo para volver a hacerlo”, afirmó.
Señaló que para lograr esa meta, es fundamental apostar por la productividad, la diversificación de cultivos, el fortalecimiento institucional, la sanidad agropecuaria y la infraestructura. También enfatizó la necesidad de formular políticas públicas basadas en evidencia científica y métricas claras, así como fomentar la innovación y la inversión en talento humano.
“Los países que han logrado transformaciones profundas en su sector agropecuario han hecho una inversión fuerte en su gente, en sus líderes, en su conocimiento”, explicó.
La expositora explicó que el IICA no busca liderar los procesos, sino facilitar, articular y apoyar a los ministerios y actores del sector. En ese sentido, promovió el uso del Observatorio de Políticas Públicas del IICA (OBSA), una herramienta participativa que recopila y comparte experiencias de distintos países y que ya incluye información sobre República Dominicana.
Además, planteó la importancia del relevo generacional en el campo, mencionando que el 22% de los jóvenes rurales dominicanos entre 14 y 24 años no estudian ni trabajan, lo que representa una oportunidad para integrarse productivamente al sector agropecuario.
“¿Será que a esos jóvenes no los podemos enamorar para trabajar en el campo?”, preguntó al auditorio, como una reflexión abierta.
Participación de los agricultores en la formulación de políticas
Cerró su intervención con una frase en latín: «Nihil de nobis, sine nobis» (“Nada sobre nosotros, sin nosotros”), para resaltar que toda política pública agropecuaria debe construirse con la participación activa de los agricultores y demás actores del sector.
“Una política agropecuaria que sale de un escritorio puede ser buena, pero si no se dialoga y valida con quienes trabajan en el campo, difícilmente será exitosa”, concluyó.
Santo Domingo, RD.- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) suscribieron un acuerdo interinstitucional con el objetivo de fortalecer la competitividad, innovación y sostenibilidad de la agroindustria dominicana, considerada un sector estratégico para la economía y la seguridad alimentaria del país. El convenio fue rubricado por el director […]
La meta de duplicar las exportaciones es necesaria para consolidar al sector como uno de los principales motores de crecimiento económico y bienestar para el país.