Seguridad alimentaria en el centro del comercio agroalimentario latinoamericano

PUNTA CANA, República Dominicana. Durante el discurso titulado “Un Recorrido por el Mercado Regional de Exportación: Los Desafíos que Enfrentamos en Latinoamérica”, Gloria Abraham, representante de Costa Rica, abordó la situación actual del comercio agroalimentario internacional, haciendo énfasis en el papel estratégico de América Latina en la seguridad alimentaria global.
La intervención destacó que América Latina y el Caribe aportan cerca del 18 % a la seguridad alimentaria mundial, una cifra que subraya la responsabilidad regional en el abastecimiento sostenible de alimentos. Sin embargo, también se evidenció que el comercio está excesivamente concentrado en unos pocos productos —como plátano, azúcar, tabaco y arroz— y mercados, principalmente Estados Unidos y la Unión Europea, lo que representa un riesgo para la estabilidad del sector.
Gloria Abraham subrayó que la sostenibilidad, el cumplimiento ambiental y la digitalización son claves para afrontar los desafíos actuales.
La región se enfrenta a un escenario global incierto, marcado por tensiones geopolíticas, cambios en las regulaciones comerciales, impactos del cambio climático y barreras como la corrupción. Frente a esto, se enfatizó la urgencia de fortalecer el comercio intrarregional, que actualmente representa solo un 14% en el Caribe.
Gloria Abraham habló en el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario que se desarrolla en el Centro de Convenciones Barceló Bávaro, Punta Cana. Diario Agropecuario está dándole cobertura a este evento miércoles, jueves y viernes.
En el caso de República Dominicana, se resaltó su desempeño sobresaliente, con un crecimiento económico del 5% en 2024 y un fuerte posicionamiento en exportaciones agroalimentarias. No obstante, el país también presenta una alta concentración exportadora: el 62% de sus productos agroalimentarios se limita a solo cinco categorías.
Finalmente, Abraham hizo un llamado a transformar los desafíos en oportunidades: la actual crisis global puede ser el motor para impulsar una nueva etapa de innovación, diversificación y resiliencia en el comercio agroalimentario latinoamericano.
Promover una mayor integración regional, invertir en tecnologías digitales y alinearse con estándares internacionales son pasos clave para garantizar no solo el desarrollo económico, sino también la seguridad alimentaria de millones de personas en el mundo.
Santo Domingo, RD.- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) suscribieron un acuerdo interinstitucional con el objetivo de fortalecer la competitividad, innovación y sostenibilidad de la agroindustria dominicana, considerada un sector estratégico para la economía y la seguridad alimentaria del país. El convenio fue rubricado por el director […]
La meta de duplicar las exportaciones es necesaria para consolidar al sector como uno de los principales motores de crecimiento económico y bienestar para el país.